Al destacar que existe la necesidad real de ordenar el territorio, el cual debe
ser urbano y ecológico y considerar la experiencia de las comunidades, el
gobernador Víctor Castro Cosío encabezó la firma de convenio marco de
ordenamiento territorial y desarrollo urbano, ordenamiento ecológico y
ordenamiento turístico para el estado de BCS y sus municipios.
El objetivo es sumar las capacidades de los especialistas para que se
pueda dar certeza al desarrollo en la entidad.
Derivado de esta colaboración y coordinación se reitera el compromiso de
trabajar de manera conjunta en este ordenamiento, signado con la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Turismo
con el Gobierno de BCS y los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú.
Loreto y Mulegé.
Para la firma se contó con la representación por la SEMARNAT del
subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Iván Rico López, de la
SEDATU, Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y
Agrario y Víctor Hugo Hofmann Aguirre, director general de Ordenamiento
Territorial, Adán Peña Fuentes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales
Protegidas y Gloria Fermina Tavera Alonso, director general Conservación
de la CONANP.
Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, secretario de la Secretaría de la
Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEPUIMM), puntualizó que con la armonización de estos
instrumentos se revertirá el rezago que existe en la materia en la entidad, ya
que los planes vigentes datan del 1981, cuando en municipio de Loreto aún
formaba parte de Comondú, situación que no permite un adecuada
organización de las vocaciones productivas del territorio y sus comunidades.