Brindar atención a las comunidades con mayor rezago educativo y social en
zonas rurales y periféricas urbanas, es dentro de la SEP un objetivo
importante de la modalidad Educación Inicial No Escolarizada para atender
a familias, niñas y niños menores de tres años, así como a mujeres
embarazadas, informó Sulma Ruiz Quiroa, coordinadora del programa.
Añadió que se trabaja mediante sesiones dirigidas a madres, padres,
cuidadores y embarazadas para generar conciencia sobre lo importante que
es el desarrollo en la primera infancia; con mujeres gestantes se aborda el
autocuidado y el establecimiento de vínculos afectivos con el bebé; y con
los padres de familia se habla de la necesaria participación del hombre en la
crianza de sus hijos e hijas.
La servidora pública dijo que los agentes educativos responsables de
impartir las orientaciones y las visitas a los hogares brindan una atención
flexible y en respuesta a las necesidades de cada familia; tales agentes se
encuentran distribuidos en toda la geografía del estado.
Apuntó que esta modalidad educativa ampliará sus servicios a partir del
ciclo escolar 2022-2023, que inicia el lunes 29 de agosto, para que las niñas
y los niños estén en mejores condiciones de ingreso en la escuela, tengan
un adecuado proceso de transición y se garantice así su derecho a la
educación.
