Las ciudades de la entidad fueron creciendo sin una visión de movilidad
para los peatones, por ello el Gobierno del Estado, a través de las obras del
Programa Estatal de Atención de Vialidades y Áreas de Movilidad, ha
construido y reconstruido más de 11 mil 500 metros cuadrados de áreas de
movilidad para peatones, destacó Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa,
titular de la Secretaría de la Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad,
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM).
En el marco del Día Internacional del Peatón, dijo que para mejorar y
ampliar las áreas peatonales se han habilitado 9 mil 34 metros cuadrados
de banquetas, más de 2 mil 500 metros cuadrados de rampas, mil 500
metros cuadrados de ciclovías; de igual forma, con la colocación de pasos
peatonales a nivel y la colocación de señalamiento vial horizontal y vertical,
se busca que las personas puedan movilizarse de manera segura.
La visión actual es cumplir con la pirámide de la movilidad que prioriza en
este orden a: peatones; personas con alguna discapacidad o con movilidad
limitada; ciclistas y usuarias de vehículos no motorizados; servicio de
transporte público de pasajeros; prestadoras de servicios de transporte y
distribución de bienes y mercancías; finalmente a usuarios de vehículos
motorizados particulares.
Es importante destacar que la modificación de las áreas de movilidad
también va dirigida a todas y todos, pero incide directamente en la calidad
de vida de las personas que, por motivos de edad, embarazo y alguna otra
situación que sin ser una discapacidad se les dificulta el traslado, por ello
hoy se cuentan hoy con 144 de rampas en las vialidades reconstruidas al
momento.
Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, reiteró que las modificaciones se
desarrollarán en las obras que incluyen las reconstrucciones completas de
las vialidades, como fue el caso de las obras que se han desarrollado en el
bulevar Forjadores, en donde se recuperaron áreas peatonales, se
colocaron señalética protectora de los peatones, se modificaron los cruces
para que el flujo sea con el mínimo de obstáculos posibles y la actividades
con los centros educativos, establecimientos comerciales y particulares para
un mejor uso de los espacios públicos.
Al finalizar, reiteró que en todas y cada una de las acciones se buscará
generar una mayor conciencia entre la comunidad sobre la importancia de
garantizar mejores condiciones de movilidad.