Más de 13 mil mujeres de Los Cabos que no son derecho
habientes de algún servicio médico, tienen la posibilidad de recibir un diagnóstico oportuno de
cáncer de mama en el Hospital General de Cabo San Lucas, así lo dieron a conocer durante la
visita del delegado Raymundo Zamora Ceseña y el secretario general del Gobierno del Estado de
Baja California Sur Homero Davis Castro, por las instalaciones del nosocomio.
Durante el recorrido que realizaron las autoridades, el delegado Raymundo Zamora Ceseña
destacó la importancia de trabajar unidos los 3 órdenes de Gobierno, en una misma línea para
otorgar mayores beneficios a la población en temas de salud: “estamos haciendo el recorrido
junto con el personal operativo y administrativo para verificar las condiciones en las que se
encuentra el Hospital General de Cabo San Lucas, conocer el trabajo de cada área, así como las
necesidades en cuanto al personal y equipamiento”, indicó.
Por su parte, el secretario general del Gobierno del Estado de Baja California Sur Homero Davis
Castro, informó que las pacientes ya no tendrán la necesidad de trasladarse a la ciudad de La
Paz o esperar la unidad móvil para realizarse los estudios; además, agregó que se encuentran en
busca de los recursos para la construcción de un nuevo hospital en Los Cabos, en el terreno que
donó el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, mismo que será el más grande
del noroeste con una capacidad de 240 camas aproximadamente y otorgará atención con
medicina nuclear.
Asimismo, la secretaria de Salud de Baja California Sur Zazil Flores Aldape, manifestó que con
estas acciones se fortalece la atención para detectar el cáncer de mama, toda vez que en Baja
California Sur existe una mortalidad por arriba de la media nacional: “el año pasado se
presentaron 140 diagnósticos de cáncer de mama y hasta la fecha en este año 2022, solo van
83, lo cual quiere decir que los esfuerzos son efectivos, ya que es un padecimiento que no es
prevenible y lo que hace la diferencia es un análisis temprano”, externó.
Para finalizar, Zazil Flores Aldape, reveló que después de una valoración por las distintas áreas,
se detectó que algunas de ellas se pueden readecuar, ya que se habían modificado para
pacientes con COVID-19 y en estos momentos es importante reforzar otros tipos de atención
médica.
