Saúl González Núñez, abanderado del “Movimiento Progresista de B.C.S” a la alcaldía de La Paz, en recorrido por la colonia Roma de esta ciudad capital, tuvo la oportunidad de dialogar con los residentes del lugar, a fin de conocer los diversos problemas o situaciones que acontecen en su entorno.
Le expresaron, que una de las demandas más sentidas es en cuanto al alumbrado público, ya que se encuentra en malas condiciones o inoperante, y en muchas ocasiones una gran cantidad de jóvenes aprovechan la oscuridad para cometer fechorías o consumir drogas.
González Núñez señalo que se tiene contemplado un plan integral de fortalecimiento de la red de alumbrado público, ya que menos del 50% se encuentra funcional, y señalo que, “La ocasión, hace al ladrón”, las ciudades no pueden estar a oscuras, porque se contribuye a que prolifere la delincuencia, es de imperante necesidad; que los ciudadanos cuenten con servicios básicos, no solo de calidad, sino en la cantidad que se requiere.
Es difícil, menciona Saúl, cumplir compromisos tan urgentes y tan vastos , por la situación económica por la que atraviesa el Ayuntamiento, por la gran cantidad de cosas que se dejaron de hacer o quedaron inconclusas, sin embargo, no podemos detenernos, buscaremos los mejores medios para subsanar las carencias que los ciudadanos más nos soliciten.
Por otro lado expuso, que se requiere integrar a los jóvenes de las colonias, las delegaciones, los pueblos y las rancherías para que sean el ente detonador del desarrollo de sus lugares y que, por medio del estímulo adecuado, se alejen de los problemas sociales como: La drogadicción, el alcoholismo y la vagancia.
Es por eso que dentro de su eje de campaña “Ciudad Incluyente” propone: El fortalecimiento de los centros DIF en las colonias y las zonas rurales, donde coincidirán la cultura, el deporte y la capacitación con los programas sociales y acciones de gobierno para ofrecer un paquete interesante de posibilidades para los ciudadanos, y se buscará nexos de cooperación con los tres niveles de gobierno para bajar los programas sociales que ayuden a las personas y comunidades a salir adelante.
Necesitamos incluir a todos: hombres, mujeres, niños, adultos mayores, discapacitados, etc. A todos, para que, en conjunto, tengamos más posibilidades de salir adelante como pueblo, si queremos, La Paz será posible. Puntualizó.