• GPPAN inconforme por negativa de reducción de impuestos en anuncio de Precriterios de Política Económica.• “La fallida estrategia del gobierno federal provoca estancamiento económico” HCE
El diputado federal por Baja California Sur, Herminio Corral Estrada, manifestó la indignación de los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados, tras el anuncio de Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público quien dio a conocer que el próximo viernes habrá de enviar al Congreso, los Precriterios de Política Económica para el año 2017, donde, adelantó, no se contemplará disminución alguna a los impuestos.
Corral Estrada precisó que los diputados panistas continuarán prestando especial atención a la entrega de los Precriterios de Política Económica, pues en la bancada del albiazul observan a ésta como una nueva oportunidad para que el gobierno federal priísta pueda replantear su política en la materia y reconozca que tras tres años, no se han tomado las decisiones correctas para la mejora de México.
“En el Grupo Parlamentario del PAN, no concebimos que pese a los pésimos resultados del gobierno federal priísta, en todos los aspectos, pero principalmente en el económico, piensen erróneamente en continuar con la política inoperante en la materia. En el PAN somos consistentes, y por tal motivo, continuaremos impulsando todas las medidas que permitan revertir la tóxica reforma fiscal, toda vez que ha sido causante del detrimento de la economía y ha provocado estragos en los bolsillos de las familias mexicanas”, expresó Herminio Corral.
El representante popular sudcaliforniano, dijo que es momento de que el gobierno federal, muestre la apertura que permita darle un nuevo enfoque al manejo de la economía mexicana, que puede lograrse a través de la disminución de los excesivos impuestos, lo que fomentará las inversiones y generar más empleos. “Es esta una nueva visión, pues debemos evitar que se continúe con la estrategia fallida y de nulos resultados, que sólo ha provocado el estancamiento de México en materia económica”, concluyó.