Gestiona Eufrocina López un conteo de ciudadanos indígenas y afromexicanos en BCS
Por Mauricio Hernández
La diputada Eufrocina López Velasco gestiona la realización de un conteo de personas de origen indígena y afromexicano en los municipios de La Paz y Los Cabos, el cual permita a las autoridades conocer con mayor precisión, cuál es la condición poblacional en la que se encuentran dichos grupos sociales.
Al dialogar con los integrantes del grupo Reflexión la legisladora por el distro VIII, dijo que el censo realizado por el INEGI en el 2020 tuvo situaciones que terminaron por generar imprecisiones en las cifras y la condición que afectó con mayor impacto el conteo, fue la crisis sanitaria por el Covid-19 ya que los encuestadores no pudieron cumplir con su tarea de la mejor manera.
Como ejemplo dijo que las cifras oficiales mencionan que en la colonia Agua Escondida habitan cinco personas de origen afromexicano, cantidad que le parece imprecisa, “Muchos encuestadores ni siquiera fueron recibidos y las personas, por el temor de ser contagiados, se negaron a atenderlos como se necesita en estos casos” explicó.
Para ello se trabajará con los Ayuntamientos y con agrupaciones civiles, en lo que llamó el catálogo de comunidades indígenas, el cual integrará los datos que sean recopilados para tener un nuevo documento que sea utilizado en planes de desarrollo.
Asimismo dijo que está trabajando en la creación del Consejo de Personas, Pueblos Comunitarios e Indígenas del Estado de Baja California Sur y de acuerdo a lo programado, la convocatoria para su integración será emitida el próximo 20 de agosto.
“Somos un número considerable de familias de origen indígena y afromexicanos los que habitamos en este estado y es necesario saber cuántos somos en realidad, muchos han llegado al estado con la intención de tener una mejor calidad de vida, pero también hay quienes llegan huyendo de actos violentos, sabemos que a algunas personas llegaron porque fueron amenazados por criminales o porque algún familiar sufrió un ataque grave, todos se caracterizan por ser gente trabajadora que merece una nueva oportunidad para poder continuar con su vida”.
Por otro lado y con el interés de evitar la desaparición de las lenguas indígenas, dijo que está promoviendo a nivel nacional la entrega de un recurso económico a las personas que dediquen tiempo a la conservación de sus lenguas maternas, para ello se les tomará en cuenta que las enseñen sus familiares descendentes, porque esta forma de expresión que en muchas ocasiones ha sido un estigma negativo, debe ser visto como una parte fundamental de la historia y la cultura de México.
Finalmente y luego de recordar que ella fue víctima de agresiones físicas por hablar la lengua Mixteca e incluso de haber sufrido advertencias de parte de sus maestros para que dejara de utilizarla, López Velasco comentó que se siente orgullosa de su origen y este es uno de los temas que la llevan a trabajar con mayor ímpetu e interés en la actual Legislatura.