* El secretario de Desarrollo Joel Ávila Aguilar informó que este encuentro a desarrollarse en la capital del país, permitirá al Ejecutivo Estatal encabezar las gestiones a favor de los productores del Valle de Santo Domingo para lograr apoyos a la comercialización de maíz y trigo
Será este próximo viernes 13 de marzo cuando el gobernador del estado, Marcos Covarrubias Villaseñor, sostenga en la Ciudad de México un encuentro de trabajo con el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, en donde acompañado de representantes de productores agrícolas del Valle de Santo Domingo, abordarán temas relacionados con la comercialización de maíz y trigo, informó el secretario de Promoción y Desarrollo Económico, Joel Ávila Aguilar.
El funcionario estatal participó este día en una reunión de trabajo con el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, en donde se definió el encuentro entre el Ejecutivo Estatal y el titular de la SAGARPA, y en donde además se confirmó que en el presente año la administración estatal mantendrá su coordinación de esfuerzos con la federación a favor de los productores agropecuarios, a través de las aportaciones que le corresponden en materia de sanidades e infraestructura de retención de agua.
Dichos programas, abundó han sido fundamentales en el impulso que la administración estatal ha brindado a lo largo de los últimos cuatro años al sector agropecuario sudcaliforniano, mismos que han permitido por una parte, mantener y fortalecer el estatus sanitario que distinguen a los productos sudcalifornianos, y por el otro; dar una nueva dinámica a las unidades productivas asentadas en regiones de escasez de agua como lo son las zonas serranas de la geografía estatal.
En cuanto al programa de concurrencia Gobierno del Estado-SAGARPA, que en este año representa recursos por el orden de los 100 millones de pesos, Ávila Aguilar precisó que en la composición de esa bolsa el 80 por ciento le corresponde a la federación, mientras que el 20 restante lo aporta el Estado, lo que se suma a la aportación de los productores, estableciendo en ese sentido que los compromisos económicos contraídos por el Gobierno Estatal tras el paso del huracán Odile imposibilitan en este momento cumplir con esa aportación.
Agregó que el propio Ejecutivo Estatal se ha expresado en el sentido de que esta situación no debe frenar la inversión federal y la aportación de los productores para concretar acciones a favor del sector, situación a la cual el Gobierno del Estado se sumaría en próximas semanas en caso de estar en posibilidades económicas de cubrir su aportación.
Del mismo modo, recordó que el 80 por ciento correspondiente a la Federación, proviene de los recursos que el Congreso de la Unión a través de la Cámara de Diputados por medio del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) asigna a cada una de las entidades federativas del país para activar sus cadenas productivas, por lo que ésta inversión, por ley, debe ser aplicada con o sin la aportación de la autoridad estatal