En el segundo día de gira de trabajo por el municipio de Comondú, el
gobernador Víctor Castro Cosío, inició actividad dando a conocer que el
Gobierno del Estado hizo entrega, en comodato, de una embarcación a
pescadores de la comunidad de Puerto San Carlos con el objetivo de
impulsar y fortalecer esta actividad.
De acuerdo con lo informado por el secretario de Pesca, Acuacultura y
Desarrollo Agropecuario, Alfredo Bermúdez Beltrán, este convenio con los
pescadores, es el compromiso de aportar producto marino para la
alimentación de personas que son atendidas en asilos de Santa Rosalía y
de este municipio, así como a instituciones en donde se brinda asistencia
social.
Los pescadores garantizaron las condiciones de navegación y para ello, se
requirió una inversión de 1.2 millones de pesos que fueron aportados
totalmente por los productores. La SEPADA hizo el trámite ante Conapesca
para obtener el permiso de pesca en el litoral del Pacífico y el permiso de
navegación.
En Isla Magdalena, el Gobernador recordó que en su administración el tema
de la salud es una de las prioridades; en ese sentido comprometió su
esfuerzo con las familias de esta zona para construir una casa de salud.
Luego de escuchar la problemática de esta comunidad pesquera, el
mandatario sudcaliforniano agregó que también se trabajará para evaluar y
reparar el generador de energía eléctrica y gestionar ante autoridades
federales la atención conjunta en temas relacionados con medio ambiente,
cuidado de especies, asentamientos humanos y vigilancia.
En esta visita, Castro Cosío hizo entrega de diversos apoyos a través de la
Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario consistentes en
material acuícola necesario para la construcción de jaulas para el cultivo del
ostión, y se informó que las acciones en Comondú corresponden al apoyo
de 101 proyectos productivos con aportación del gobierno del estado y
productores, en total de 8.4 millones de pesos.
En su visita a Puerto San Carlos, acompañado por la alcaldesa Iliana
Talamantes, entregó apoyos para acuicultores y pescadores de la zona, que
benefician de manera directa a 660 personas de las 71 unidades
económicas existentes, cooperativas y permisionarios.
Ahí se entregaron 18 equipos de seguridad para embarcaciones, 9 lotes de
artes de pesca y 6 de equipos acuícolas, donde se destacó la importancia
de San Carlos, como zona acuícola y pesquera.
“La producción está creciendo, y si continuamos trabajando de esta manera,
en San Carlos tendremos una pesquería de exportación importante, incluso
para el mercado interno”, señaló Castro Cosío.
Lo anterior debido a la importancia de los trabajos que realiza SEPADA, a
través de su titular, Alfredo Bermúdez, con la conservación de los recursos
pesqueros, para garantizar productos paras las nuevas generaciones:
abulón, camarón, callo de hacha, abulón, langosta, almeja generosa y
demás.
Con la presencia de la Delegada de Programas Federales, Yansen W,
Patricia López, Presidenta Honorifica de SEDIF, Bertha Montaño, Secretaria
de Finanzas y Administración, Diputado Fernando Hoyos, Ricardo López,
delegado de San Carlos, así como funcionarios estatales y municipales, el
Gobernador se comprometió a reconstruir el muelle de la comunidad de San
Buto, así como de continuar aportando a la transformación de Baja
California Sur.
Para finalizar acudió a Puerto Adolfo López Mateos a escuchar las
demandas de la comunidad y se comprometió a ayudarles a ayudarles a
solucionar la problemática, entre ellas la rehabilitación del centro social.
Este viernes, el gobernador Víctor Castro Cosío en su tercer día de gira de
trabajo por Comondú, estará en Santo Domingo, La Purísima, San Isidro y
Las Barrancas.