• Se ha priorizado esta labor en centros educativos y colonias con alta densidad poblacional
En Baja California Sur se ha fortalecido el acercamiento ciudadano de las estrategias para prevenir adicciones,evitando que las personas consuman sustancias que generan dependencia y daños severos daños en su salud, así loexpresó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al inaugurar el VIII Congreso Estatal de Calidad y Calidez de la Atención en Salud Mental y Adicciones.
En la apertura de esta actividad a la que acudió el comisionado nacional contra las Adicciones, Gady ZabickySirot, George Flores dijo que en este 2019 la Red Estatal de Salud Mental, RESMA, ha realizado más de 24 mil 400 acciones para sensibilizar a los sudcalifornianos, en especial a los jóvenes, sobre los daños físicos, mentales y sociales que generan las drogas.
En este foro asistió personal de los seis centros de atención primaria en adicciones, CAPA y de las dos unidades médicas especializadas de salud mental, UNEMES, donde George Flores explicó que en esta labor preventiva destacan las jornadas informativas efectuadas con estudiantes y padres de familias sobre los efectos dañinos generados por el consumo del alcohol, tabaco y estupefacientes.
Este trabajo se ha complementado con más de nueve mil encuestas por tamizaje aplicadas en escuelas que buscandetectar a menores de edad en riesgo por adicciones y otras problemáticas sociales, con la finalidad de canalizarlos a programas de salud, asistenciales o jurídicos que les ayuden a mejorar su calidad de vida.
También se han llevado a cabo talleres de habilidades para la vida y crianza positiva, al tiempo en que se han brindado más de 12 mil consultas en las unidades estatales de salud mental y adicciones, cuyos servicios son promovidos en las colonias mediante las ferias “Vivir en paz”, dijo el funcionario estatal al enfatizar los esfuerzos emprendidos con siete centros residenciales para lograr su certificación ante la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC).
Son acciones emprendidas por la actual administración estatal para evitar que las nuevas generaciones incurran en el consumo de drogas, pero que también se realizan para impulsar atenciones más dignas y de mayor calidad para los sudcalifornianos que enfrentan este tipo de enfermedad, puntualizó.