El secretario de educación Héctor Jiménez Márquez asegura no hay recursos para su demolición, tampoco para su rehabilitaciónLa casa de estudiante de la ciudad de México correrá la misma suerte por las malas condiciones en que se encuentra
Ayer el estructurista Jorge Arboleda Villagómez emitió el dictamen de ambos edificios
Luego de haber escuchado el dictamen técnico de las condiciones en que se encuentra actualmente el plantel de lo que fue la escuela primaria 18 de marzo, el secretario de educación pública Héctor Jiménez Márquez dejo entrever que el destino que se dará al edificio es incierto porque no se cuentan con recursos para su demolición pero tampoco como para ser rehabilitada.
En conferencia de prensa en la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción CMIC, donde el ingeniero y estructurista profesional Jorge Arboleda Villagómez dio a conocer el resultado del dictamen técnico, dijo que dicho plantel fundado en el año de 1930 como escuela número 3, y que actualmente los dos edificio de tres niveles cada uno datan de hace 50 años construida en un área de 1600 metros cuadrados, dijo que el estado actual de las losas del techo carecen de protección, además de que no con las medidas reglamentarias de grueso. Hay que las varillas, dijo que se notan a simple vista que están oxidadas y son un peligro para niños, niñas y maestros que pueda venirse abajo y suceder una desgracia en horas de clases. Además se encontraron fallas en el recubrimiento de las varillas, aunque aclaro, que en las través no hay daños graves.
Explico que las columnas en todos los niveles tienen refuerzos insuficientes ni cuentan con la sección correspondiente y se encuentran en un estado de nivel de vulnerabilidad.
Respecto a la Casa del Estudiante de la ciudad de México construida en el año de 1975, hace 41 años, tampoco ninguno de los tres módulos cumple con la resistencia individual como tampoco a nivel de columnas ninguna cumple con la resistencia respectiva.
El edificio de la casa presenta daños graves en columnas, loza y muros de alto riesgo ya que no resistiría un sismo y podría venirse a tierra con fatales consecuencias si sucede en horas en que los estudiantes estén dentro del inmueble.
El titular de la Secretaría de Educación Héctor Jiménez Márquez dejo en claro, que tanto la primaria 18 de marzo como la casa del estudiante de la ciudad de México son inmuebles inhabitables y en el caso de la escuela primaria la decisión fue cerrar de forma inmediata el plantel por ser de alto riesgo que puede ocasionar una desgracia y por eso su cierre fue inminente e inmediato ya que la estructura ya no puede resistir más tiempo.
El funcionario aclaro, que el terreno donde se encuentra la todavía escuela 18 de marzo es propiedad del gobierno del estado y para desincorporar un bien público y venderlo, es un proceso que se lleva tiempo porque hay un organismo que regula todas las propiedades públicas.
Finalmente dijo que ya se están haciendo algunos estudios de al menos cien planteles educativos para ver en qué condiciones están trabajando y si es necesario su rehabilitación o se toman otras decisiones sin perjudicar a niños, niñas y demás estudiantes.