Reunión de trabajo del Secretario General del SICIBNOR y la Presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados
El Dr. Héctor Nolasco Soria, Secretario General del Sindicato Único de Investigadores del CIBNOR, S.C, (SICIBNOR) participó en una reunión de trabajo con la Presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mtra. María Marivel Solís Barrera, en la Cámara de Diputados, el pasado 7 de diciembre, en seguimiento a la reunión previa del 3 de octubre de 2018, donde se acordó generar las propuestas de proyectos de inversión a incorporarse en el Presupuesto de Egresos de 2019.
Los proyectos de infraestructura CyT para el CIBNOR, presentados y discutidos fueron los siguientes: 1). Incremento de la capacidad eléctrica del CIBNOR; 2). Incremento de cobertura de internet inalámbrico en los campus de BCS, Sonora y Nayarit del CIBNOR. 3). Planta de harinas vegetales y animales, y línea completa de producción de alimentos para animales; 4). Laboratorio de Ecología Pesquera (Unidad CIBNOR-Guaymas); 5). Nave de Innovación para Proyectos de Desarrollo Biotecnológico; y 6). Laboratorio de biotecnología para la producción de moluscos y peces de alto valor comercial (Unidad CIBNOR-Guerrero Negro).
El Dr. Héctor Nolasco comenta al respecto “Los proyectos fueron diseñados y seleccionados por su pertinencia para fortalecer la infraestructura del CIBNOR, la mejora de sus servicios y el cumplimiento de su objeto social, en beneficio de la Sociedad. Al incrementar la capacidad eléctrica del CIBNOR se podrán adquirir nuevos equipos para ampliar la cobertura temática científica y tecnológica, generando más conocimiento y desarrollos tecnológicos. Al incrementar la capacidad y cobertura de internet inalámbrico se favorecerála conectividad entre los actores del sector CyT (estudiantes, técnicos, investigadores, administrativos y visitantes) que colaboran en el CIBNOR, lo que tendrá un impacto en la calidad de los servicios y en la productividad científica, tecnológica y de formación de recursos humanos, en beneficio de la sociedad. Por su parte, la planta de producción de harinas para alimentos incrementará la posibilidad de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, y la generación de nuevos productos de mayor valor agregado; así mismo, al tener la capacidad de producir alimentos para animales se podrían reducir los costos de producción para sector acuícola y ganadero, con impacto socioeconómico, al transferirles la tecnología y a capacidad de generar nuevos productos para el mercado, así como la posibilidad de generar spin offs (empresas de base tecnológica) de pertinencia local, regional y nacional. Así mismo, el Laboratorio de Ecología Pesquera en la Unidad Guaymas permitirá generar conocimiento, estudios especiales y desarrollos tecnológicos con impacto en el amplio sector pesquero del noroeste de México. Por su parte, la nave de innovación biotecnológica para el Parque Tecnológico BIOHELIS, permitirá escalar, validar y transferir desarrollos biotecnológicos de alto impacto; diversificar la base productiva del noroeste del país; promover la generación de 300 empleos directos muy especializados y 1,500 empleos indirectos bien remunerados; generar ingresos anuales de $1,500 millones por ventas directas, y $150 millones por regalías a inventores.Finalmente el Laboratorio de Biotecnología para la Unidad Guerrero Negro del CIBNOR, pretende promover la generación de empleos permanentes y divisas económicas (en una región catalogada como de ¨pobreza¨) para el país; apoyar al sector pesquero y acuícola a través de la transferencia de tecnología y capacitación; apoyar a más de 25 organizaciones y sus familias dedicadas a la pesca y la acuicultura a nivel regional y a nivel nacional para contribuir en la seguridad alimentaria; desarrollar la producción acuícola y diversificación de la pesca ante el colapso de poblaciones de especies comerciales en la región”.
Como se observa los proyectos CyT propuestos, para su incorporación en el PEF 2019, tienen el objetivo de fortalecer la capacidad instalada y la calidad de los servicios, con la mejor intención de beneficiar a la sociedad.
Nolasco Soria, agradece la dedicación y el arduo trabajo que realiza la Dip. María Marivel Solís Barrera, Presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, y su equipo de trabajo, en la construcción del Ramo presupuestal para el Sector CyT (Ramo 38) para el PEF 2019, que propondrán a la Comisión de Presupuesto. Se espera para el 21 de diciembre ya tener la propuesta final del PEF 2019.
Por su parte el Dr. Nolasco Soria indicó lo siguiente: “Al ser los Investigadores los principales responsables de la actividad sustantiva del CIBNOR, con apoyo fundamental del personal técnico, reiteramos dar el máximo esfuerzo para desarrollar, con calidad y pertinencia, la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la socialización del conocimiento y la formación de recursos humanos de alta calidad, en beneficio del país, el fortalecimiento institucional solicitado sin duda coadyuvará en el logro de los citados objetivos. Los investigadores miembros del SICIBNOR, somos institucionales, productivos, comprometidos con la actividad sustantiva del Centro, estamos en contra de la corrupción y de la simulación en la actividad científica, no defendemos por ninguna causa la improductividad; esto se sustenta en la declaración de principios de nuestro sindicato”.