Al hacer un balance del trabajo realizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos -CEDH-, ello durante el pasado año, Silvestre de la Toba Camacho, dijo que durante ese periodo se recibieron en los 5 municipios y en la representación de Guerrero Negro, un total de 556 quejas de las cuales derivaron 16 recomendaciones que tienen que ver con la actuación policíaca, así como para la Secretaría de Educación Pública, otras con el tema de discapacidad y dos enviadas al Ayuntamiento de La Paz. Todas fueron aceptadas por la autoridad señalada como responsable, y solo se está en proceso de darle seguimiento a las mismas.
Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa la mañana de ayer, y donde el Ombudsman sudcaliforniano hizo referencia también a los 25 Centros de Rehabilitación que hay en el estado, de los cuales solo 5 cuentan con reconocimiento oficial y el resto, señalo, no reúnen las condiciones ni los requisitos establecidos por no tener instalaciones adecuadas, la mala alimentación que se ofrece a los internos, así como recibir a internos en contra de su voluntad lo que puede catalogarse como privación de la libertad.
De la Toba Camacho, que anuncio la realización de un curso taller en línea sobre derechos humanos impartido por expertos de la CNDH que se ofrecerá del 16 de enero al 9 de febrero con valor curricular y los interesados podrán llamar al teléfono (612) 123-23-32 para registrarse ya que el cupo será limitado a cien espacios y quedan disponibles solamente 60 lugares. La fecha límite para registrarse es el 12 de este mes de enero.
Respecto a los planes y proyectos para este 2017 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Silvestre de la Toba Camacho, señaló que el próximo 17 de febrero cumplirá los dos primeros años al frente de dicho organismo, y de las nuevas acciones a realizar esta la apertura de una nueva área que será la dirección de discapacidad cuyo objetivo será cumplir con el convenio firmado con la CNDH en materia de monitoreo, principalmente en la política de inclusión.
Así mismo, se contempla la apertura de dos nuevas visitadurías, una en Vizcaíno para atender a por lo menos 20 mil jornaleros agrícolas que laboran en esa zona, otra más esta ya operando en San José del Cabo, que será de gran importancia por el incremento poblacional que se tiene en esa cabecera municipal.
Otro de los propósitos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos es la digitalización la totalidad de los expedientes registrados para que cualquier interesado lo puedan consultar en línea.
Respecto al taller que ofrecerá por parte del Senado de la República, este se llevara a cabo a fines de este mes de enero y/o principios de febrero.
Y con la Universidad Internacional de La Paz, se firmara un convenio con el grupo GREECA que es de estudiantes de enfermería contra las adicciones, para llevar a las escuelas de nivel secundaria y de preparatorias pláticas y conferencias sobre drogadicción, embarazo prematuro, deserción escolar, violencia en el noviazgo, entre otros que les interese a los estudiantes.
Otros proyectos para este año están la verificación de los campos agrícolas, así como los Centros de Rehabilitación, y Centros de Reinserción Social en Baja California Sur.