La mediación y la conciliación son temas de importancia para el Poder Judicial del Estado, indicó el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, en el marco del inicio del Diplomado de Formación de Especialistas en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
El Magistrado Presidente, señaló que esta es la primera capacitación y certificación de Especialistas en Solución de Controversias, que lleva a cabo el Poder Judicial, a través del Consejo de la Judicatura y en coordinación con el Centro Estatal de Justicia Alternativa, considerado como un proceso importantepara fomentar el conocimiento en la resolución de conflictos en servidores públicos del Poder Judicial, así como en Licenciados en Derecho en el ámbito Público y Privado.
El Presidente del Consejo de la Judicatura, comentóque el objetivo de este Diplomado es que los participantes conozcan de los aspectos esenciales en los procesos de mediación y conciliación que los profesionales en solución de conflictos deben de conocer, desde su fundamentación teórica y jurídica, hasta la comprobación práctica de su aplicación a través de estrategias y destrezas para el desarrollo de estos procesos, en un programa que reúne los requisitos que el Reglamento Interno del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, exige para habilitar proceso de certificación.
De igual forma, detalló que en este diplomado participan 60 profesionales del derecho provenientes de los municipios de La Paz, Comondú, Mulegé y Los Cabos, y que tendrá una duración de 100 horas, distribuidas en 10 sesiones es decir en 10 semanas, iniciando el 22 de febrero y concluyendo el 4 de mayo, en la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Correspondió la inauguración del Diplomado a la Consejera de la Judicatura en el Estado Ligia Patricia Muñoz Peña, quien acompañada por el Director del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial Rubén Cardoza Moyrón y de la Directora de la Escuela Judicial Martha Cecilia Garzón López, recordó que en el mes de febrero de 2017, se llevaron a cabo reformas y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, lo que derivó la publicación de una Ley para el Estado, yposterior a diversos procesos jurídicos surge su Reglamento, el cual fue expedido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado, estableciendo lasbases y lineamientos para llevar a cabo el proceso decertificación de especialistas, por lo que en consecuencia se imparte hoy este Diplomado.
Finalmente, la Consejera convocó a los participantes a poner su máximo esfuerzo y aprovechar las enseñanzas que se impartirán, las cuales serán implementadas al momento de una conciliación o mediación.
Este Diplomado estará a cargo de ponentes expertos en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias reconocidos en el ámbito nacional e internacional, y dio inicio con el módulo, “Introducción de Mecanismos Alternativos “.