A fin de contar con un marco jurídico que responda a la problemáticas actuales
que guardan las costas, instituciones de los tres niveles de gobierno convocados
por el diputado Luis Armando Díaz, nombraron una comisión especial para el
diseño de una ruta crítica para la “Construcción de una Política Pública Estatal en
Materia de Costas”, con el que inicia un análisis conjunto de la legislación actual y
del que derivará su actualización.
Durante la primera mesa de trabajo con la participación de las representaciones
de ayuntamientos, Gobierno del Estado, SEMARNAT, PROFEPA, API, Zona
naval, ZOFEMAT Los Cabos, UABCS, así como la asociación civil Los Cabos
Coastkeepers, designaron a Rodrigo Serrano, Fernando Gracia del Instituto de
Estudios Legislativos del Congreso, Martha Moctezuma y Carlos Narro de la
asociación Los Cabos Coastkeepers para integrar la comisión que deberá
delimitar la ruta crítica a seguir para la construcción de la política pública.
El diputado Luis Armando Díaz señaló que con esta primera mesa de trabajo se
da un primer paso con una decisión de las instituciones para abordar el tema,
siendo Baja California Sur un Estado costero y el Estado que tiene el litoral más
grande del país, “condición nos obliga a construir la sustentabilidad de los mares
y nuestras costas”.
Coincidió con los participantes en que el trabajo debe ser coordinado entre los
niveles federal, estatal y municipal y sumar a más dependencias que tendrían que
aportar en la materia, para definir si se requiere de una nueva ley, reformar y/o
armonizar el marco de las leyes que se requieren.
“Tendremos que sensibilizar, persuadir, motivar para que sepan que lo que
queremos es tener un aprovechamiento sustentable de nuestras costas,
Poder Legislativo
XVI Legislatura
“2022, Año del Profesor Domingo Carballo Félix”
“2022, Año de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”
Dir. Bravo e Isabel la Católica, La Paz B.C.S.
entendiendo los factores ambientales de cambio climático y
calentamiento global”.
Propuso la realización de un foro en el mes de octubre o noviembre, que amplíe
la participación de todos los sectores, ya que es un tema complejo y de beneficio
para el Estado y sus habitantes. Los participantes acordaron una segunda mesa
de trabajo en donde la comisión presentará el análisis del marco jurídico actual
federal y local.