A fin de presentar los resultados del diagnóstico, así como las recomendaciones que podrían facilitar a la Procuraduría General de Justicia del Estado cubrir las áreas de oportunidad detectadas y entregar formalmente los reportes y matriz de resultados, se llevó a cabo una reunión entre el titular de la dependencia, Daniel de la Rosa Anaya, y representantes de la Embajada de Estados Unidos y de las consultoras que aplicaron el estudio, C230 y Fortis.
Lo anterior en el marco de la celebración del Bicentenario de las Relaciones Diplomáticas México-Estados Unidos, la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley -INL-, por sus siglas en inglés, en conjunto con C230 Consultores y Fortis Consultoría, desarrolló un instrumento que identifica cómo y en qué contextos, las y los agentes del Ministerio Público toman decisiones clave en el proceso penal, así como los factores regulatorios, institucionales e individuales que influyen en ellas. Es la segunda ocasión que se aplica el diagnóstico a personal sustantivo de la PGJE; que este año se realizó durante los meses de abril y mayo.
Al hacer uso de la voz, el Procurador de Justicia en BCS, Daniel de la Rosa Anaya, agradeció la colaboración de INL y las consultoras participantes, pues los resultados del acompañamiento y asesoría se refleja en los resultados obtenidos en Seguridad y Procuración de Justicia, que distinguen a Baja California Sur en el ámbito nacional, como uno de los lugares más seguros del país, derivado del combate frontal a la impunidad y de acuerdo a encuestas efectuadas por el INEGI y organizaciones de la sociedad civil. El diagnóstico permitirá tomar decisiones focalizadas y basadas en evidencia para elevar la calidad de la procuración de justicia.
Así mismo, indicó, servirán de guía para la selección de asistencia técnica y capacitación necesaria para el personal sustantivo de la PGJE, a quienes agradeció el esfuerzo y trabajo diario para procurar justicia en favor de las y los sudcalifornianos y les exhortó a continuar en la mejora continua.
Por su parte Carlos Castro, especialista en Procuración de Justicia de la INL, felicitó a la institución por poner en práctica las observaciones señaladas en el primer diagnóstico, lo que se refleja en las mejoras en las áreas de Atención Temprana y Justicia Alternativa.
Asistieron a la reunión Matthew Stokes, oficial del programa de procuración de Justicia del INL, Marco López y Mercedes Corbonell, de la Consultora C230 y subprocuradores, subprocuradoras y directivos de la PGJE.