El secretario José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que se llevó a cabo la
instalación del Comité de Seguimiento al Programa de Clasificación,
Certificación y Mantenimiento Sanitario del complejo lagunar Bahía
Magdalena- Bahía Almejas, instancia en la que además de esa
dependencia estatal, participan la Secretaría de Salud (SSA), la Comisión
Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), el
Laboratorio Estatal de Salud Pública, productores pesqueros y acuícolas.
Indicó que el costo de este estudio es de 670 mil 337 pesos, de los cuales la
Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario aportará el 55
por ciento para el análisis de muestras de laboratorio, con el fin de mantener
la sanidad en este complejo lagunar.
Con esto la dependencia estatal coadyuva en el cumplimiento de los
requisitos de comercialización en materia de inocuidad, principalmente en lo
referente a moluscos bivalvos para el consumo humano directo; asimismo,
refirió que este aspecto que beneficia de manera directa a los productores
pesqueros y acuícolas al poder ofertar sus productos a un valor superior.
Mencionó que el Gobierno del Estado impulsa la certificación de cuerpos de
agua con el fin de mantener el estatus sanitario que caracteriza a nuestra
entidad, dando certeza de que las actividades pesqueras y acuícolas se
realizan en cuerpos de agua con condiciones adecuadas y que los
productos que se extraen no representan riesgo alguno para la salud
pública.
Finalmente, destacó que estos trabajos van encaminados a generar un
mayor impulso a la comercialización de los productos pesqueros y acuícolas
sudcalifornianos, los cuales por su calidad y sanidad se han posicionado
exitosamente en los mercados regional, nacional e internacional.
