Al reunirse la Comisión Especial del Congreso del Estado para la reforma electoral
con autoridades del Instituto y Tribunal Estatal Electoral, del INE y del INEGI,
destacaron la relevancia del ejercicio de participación ciudadana que realizan
diputadas y diputados en toda la geografía estatal y establecieron el compromiso
de respaldar ampliamente los trabajos de la reforma en el estado.
La presidenta del Tribunal Estatal Electoral (TEE), Sara Flores de la Peña y el
Consejero del Instituto Estatal Electoral, Cesar Taylor coincidieron el carácter
inédito del trabajo de socialización de la convocatoria que ha realizado la Comisión
Especial en los últimos días con representantes de los sectores social, público y
privado de la entidad.
La Magistrada Presidenta, del Tribunal Estatal Electoral, aseguró que este
proceso que impulsa la Comisión Especial “es algo que no se había llevado a cabo
antes, porque es importante conocer la opinión de la ciudadanía, y la opinión de
las autoridades electorales, que somos a final de cuentas quienes estamos
aplicando la Ley para que la ciudadanía pueda tener la representación que tanto
merece”, precisó la Magistrada electoral a nivel estatal.
Por su parte el Consejero Electoral, Cesar Taylor enfatizó que en 10 años que
tiene de servicio en el Instituto Estatal Electoral “jamás había sido testigo de un
ejercicio como el que ahora se realiza, y ello nos compromete a aportar toda
nuestra capacidad en este trabajo de reforma electoral tan importante para Baja
California Sur”.
La Comisión Especial ha sostenido reuniones de acercamiento con las
instituciones para conjuntamente en su momento trabajar “en forma totalmente
Poder Legislativo
XVI Legislatura
“2022, Año del Profesor Domingo Carballo Félix”
“2022, Año de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”
Dir. Bravo e Isabel la Católica, La Paz B.C.S.
coordinada en la elaboración de la reforma electoral para la
entidad”, como lo señalaron las diputadas Marbella González
Díaz, María Luisa González Ojeda y Guadalupe Vázquez Jacinto, integrantes de la
Comisan Especial Plural.
“Queremos que nos transmitan las experiencias que las autoridades electorales en
el estado han acumulado durante años, para entregar a los sudcalifornianos una
Ley que dé la total certeza a todos y todas en las elecciones de junio de 2024”,
señalaron las diputadas integrantes de la comisión.
El INEGI por medio de su representante estatal Araceli Alvarado puso a
disposición de la Comisión toda su capacidad técnica para respaldar con
información estadística el proceso de reforma electoral en la entidad.
