· Lunes 16 de octubre a las 9:00 horas, en el CSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, invita a la población en general a la conferencia sobre detección del cáncer de mama, organizado con motivo del Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada octubre, aumentando la atención y el apoyo prestados a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.
En el evento participará el titular de la jefatura de Prestaciones Médicas, José Eduardo Ávila Ledesma, quien dará a conocer el perfil epidemiológico del cáncer de mamá, el médico oncólogo, Andrés Mares Contreras, dictará la conferencia magistral “Detección oportuna” y para finalizar se presentará el testimonio de una derechohabiente sobreviviente de esta enfermedad.
La cita es este próximo lunes 16 de octubre, a las 9:00 horas, en las instalaciones del Lobby del Centro de Seguridad Social (CSS), ubicado en Av. Paseo Álvaro Obregón entre Héroes del 47 y H. Colegio Militar, colonia esterito (seguro viejo), con acceso al público en general.
Se pide a los asistentes que de preferencia vistan una prenda de color rosa, ya que al término del evento, se formará en la explana del CSS, el Lazo Humano Rosa.
En estas actividades participarán el Grupo Reto, Promotoras Sociales Voluntarias del IMSS, la Asociación de Jubilados y Pensionados Londo, alumnos de enfermería de CONALEP, de la Escuela Primaria Francisco I. Madero, socio alumnos e integrantes del ballet folclórico representativo del CSS, así como trabajadores de la institución.
El Seguro Social señaló que el cáncer de mama es el tipo de padecimiento que provoca mayor mortalidad entre las mujeres y cada vez más se presenta con mayor frecuencia los factores de riesgo que refieren antecedentes de un familiar con cáncer de mama, tener 40 años o más, tener la primera menstruación antes de los 12 años, usar anticonceptivos hormonales por más de 5 años. Asimismo, tener el primer hijo después de los 30 años, no haber tenido hijos nunca, tener la última menstruación después de los 52 años, tomar hormonas para la menopausia y obesidad.
Otros factores de riesgo relacionados con estilos de vida son alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra, dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans, sedentarismo, consumo de alcohol mayor a 15 gramos al día y tabaquismo.