Jueves 8 de octubre a las 18:00 horas en el CSS del IMSS
La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur y el Centro de Investigaciones Biológicas, invitan a la población en general a las “Charlas de Ciencia al Atardecer”, dentro de los Programas de divulgación “Piensa y Crea Ambientes Saludables” y de “Acercamiento de la Ciencia a la Educación” (PACE) este jueves 8 de octubre a las 18:00 horas.
El doctor Pedro Cruz Hernández, dictará la conferencia: “La genética en la vida cotidiana”, que describe como a lo largo del día, desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, estamos disfrutando de los logros que ha tenido el estudio empírico y científico de la genética.
Señala el doctor Cruz Hernández que todo lo que nos comemos, ya sea gallinas, vacas, plantas, etcétera, son resultado de un mejoramiento genético ancestral, así como de vanguardia. Nuestras mascotas son también resultado de la domesticación y selección genética. Los medicamentos y las pruebas genéticas (forenses, paternidad), son también logros del uso de herramientas a partir del ADN.
Estas charlas de ciencia, tienen como objetivo fomentar en la comunidad sudcaliforniana los avances científicos, además de promover una actitud proactiva sobre los fenómenos naturales y el mundo que los rodea.
La misión de PACE y del Programa “Piensa y Crea Ambientes Saludables”, es despertar el interés por la ciencia y la tecnología, así como del cuidado del medio ambiente, en niños, jóvenes y adultos, mediante la difusión de información científica.
El doctor Pedro Cruz Hernández, es actualmente el coordinador del Programa de Acuicultura del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). Es Investigador Titular B, e Investigador Nacional Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores. Es egresado de la Licenciatura en Biología Marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (1992), obtuvo su Maestría en Ciencias en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (1998) y su Doctorado en el CIBNOR (2003).
Su especialidad es la genética de poblaciones y la genética aplicada a la acuicultura de organismos marinos principalmente de moluscos (ostión, abulón, almejas) aunque ha participado también en trabajos de genética en otras especies como camarón, pez dorado, corales y calamar. Ha participado activamente en actividades de difusión de la acuicultura orientadas a estudiantes de prescolar, primaria y secundaria.
La cita es el jueves 8 de octubre a las 18:00 horas, en las instalaciones del Auditorio del Centro de Seguridad Social (CSS) del IMSS, sito en Paseo Álvaro Obregón entre Héroes del 47 y Colegio Militar, colonia Esterito (Seguro viejo), y la entrada es completamente gratuita.