Con una inversión global superior a los 4 mil 186 millones de pesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado en Baja California Sur, atendió con oportunidad una población amparada de 154 mil derechohabientes, a través de los diversos requerimientos derivados de los 21 seguros, servicios y prestaciones que estipula la Ley del ISSSTE.
Así lo afirmó la Profra, Maira Lorena Zazueta Corrales, Delegada Estatal del ISSSTE en la entidad, quien a su vez, señaló que como lo dispone el Programa Nacional de Desarrollo del Gobierno de la República y el Programa Institucional 2014-2018 del Instituto, se ha ponderado como prioridad la atención médica y hospitalaria, donde se destinó el mayor porcentaje del presupuesto operacional, destacando adicionalmente, el quinto año del Convenio de Intercambio de Servicios Secretaria de Salud-IMSS-ISSSTE que con una inversión de 12 millones de pesos, ha permitido la atención subrogada a derechohabientes del ISSSTE en regiones donde no se cuenta con infraestructura propia y que a partir de este año incorpora la modalidad de traslados de pacientes en ambulancia aérea, en casos urgencia médica.
Como parte de la estrategia institucional buenas prácticas de transparencia y siguiendo las recomendaciones de la OCDE, el ISSSTE en Baja California Sur continuó privilegiando las contrataciones vía la modalidad de Licitación Pública Nacional y Electrónica, generando 36 contratos con un monto de 50 millones de pesos.
Por otra parte, la delegada estatal puntualizó que en 2017 se logró mantener niveles óptimos de abasto de medicamento y material de curación con un 98 por ciento de surtimiento y se implementó paralelamente la primera etapa del nuevo expediente clínico electrónico en el Hospital General La Paz, desarrollando además, el Programa de Visitas Domiciliarias a Pacientes Terminales y el Programa de Prueba de Antígeno Prostático, así como el Programa de Reconstrucción Mamaria en Pacientes con Mastectomía por Cáncer de Mama.
En el renglón de servicios integrales de mejora, se invirtieron 108 millones 876 mil pesos para las áreas de anestesiología, laboratorio de análisis clínicos, banco de sangre, cirugía mínima invasión, hemodinámica, hemodiálisis, endoscopia del tubo digestivo alto y bajo, osteosíntesis y endoprótesis.
Así mismo, se erogaron 40 millones de pesos en traslados terrestres y aéreos a otros niveles de atención médica.
Es destacable afirmó, el incremento en la productividad médica, alcanzando un total de 333 mil 818 consultas de primer y segundo nivel de atención médica y se practicaron a la derechohabientica sudcaliforniana un total de 843 mil 413 estudios de diagnóstico.
Con relación a la práctica de intervenciones quirúrgicas, fueron realizadas exitosamente 3 mil 484 cirugías.
En materia de prestaciones sociales, el servicio mejor evaluado por la derechohabiencia, siguió siendo el relativo a las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil, con la atención a 604 niños y niñas y donde se dio especial cuidado al rubro de seguridad, a través del Sistema Integral de Gestión y Explotación Inteligente para la Seguridad en las Estancias, mismo que considera la operación de un sistema de videovigilancia, sensores de gas y temblor, de irrigación de agua, entre otros. Asimismo, las EBDIS del ISSSTE en Baja California Sur, mantuvieron la certificación de calidad con la ISO-9000-2008; mejoraron su infraestructura básica y conservación, y se consolidaron dentro de su programa, la implementación de los cursos de computación e inglés.
En el ejercicio del año 2017, el ISSSTE procesó 14 mil 426 préstamos personales que representaron una erogación 542 millones pesos, destacando de manera extraordinaria el otorgamiento de 5 mil 629 préstamos de contingencia, con motivo de la declaratoria de zona de desastre para los 5 municipios del Estado por la tormenta tropical “Lidia”, con un monto de 153 millones 165 mil pesos.
Para el segmento de jubilados y pensionados, se registró una nómina ordinaria de 2 mil 288 millones de pesos para 11 mil 929.
Sobre los servicios de cultura y deportes, la funcionaria federal reconoció que en “El ISSSTE no todo son los servicios médicos, sino también se consideran por su importancia los servicios culturales y deportivos que forman parte integral de las 21 prestaciones institucionales” por lo que fue así como se ofrecieron galas artísticas de talla nacional y se mantuvieron en operación las escuelas técnicas de box, fútbol, voleibol y tae kwon do, donde se atendieron a más de 300 niños y niñas mensualmente y las ligas permanentes de volibol, fútbol, futbolito, béisbol, cachibol durante todo el año. Entre otras actividades de igual importancia como los viajes CONVIVE para jubilados y pensionados.
Dentro de los proyectos 2018 se encuentran la operación del nuevo equipo de Hemodinamia para el Hospital General La Paz, con la modalidad de servicios integrales que garantiza la atención cardiológica completa; así también, la consolidación del proyecto ejecutivo para la Unidad de Medicina Familiar en Cabo San Lucas; la ampliación de la Clínica Hospital de Santa Rosalía, así como los proyectos de construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Unidad de Cuidados Coronarios (UCC) y la remodelación de Urgencias y CEyE en el principal nosocomio del ISSSTE en el estado.