La Arenga
Por Juan Carlos Méndez Ramírez
PRI: ¿Nueva Disidencia?
Viernes 16 de junio, Hotel Casa Blanca, Ciudad de México, sede de la reunión de la nueva disidencia priista, cuyas cabezas visibles son: Ivonne Ortega Pacheco, José Ramon Martell y José Encarnación Alfaro, quienes altivos exigen consulta a la base militante y simpatizante del PRI, como método de selección del candidato presidencial tricolor, pretendiendo quitarle la prerrogativa de gran elector al Presidente Enrique Peña Nieto.
Pero esta ¿Nueva Disidencia?, que no tiene nada de nueva, nunca se opusieron al “dedazo” cuando les favoreció. Con Ivonne Ortega Pacheco -ex Gobernadora de Yucatán, entrañable amiga de la “innombrable” y ladrona Esthela Ponce Beltrán- el “dedo bendito” que la señaló -también a Esthela, por cierto- fue el de su madrina Beatriz Paredes Rangel -siendo presidenta del CEN-; con José Ramon Martell son varios “dedazos” los que lo han favorecido, principalmente el de su ex amigo Roberto Madrazo Pintado -el fracasado ex candidato presidencial tricolor en 2006; y cuyo lema de precampaña contra Labastida en 1999 era “Dale Un Madrazo al Dedazo”-; José Encarnación Alfaro Cazares -Ciudad Obregón, Sonora-, es un auténtico “gutierritos” priista, quien fue señalado para ser Diputado plurinominal en la Ciudad de México, por el “dedo protector” de su padrino Don Manlio Fabio Beltrones Rivera -el Corleone sonorense-, quien además pretende hacer a su hija Silvana Beltrones Gobernadora de Sonora y a quien ya hizo Diputada federal e integrante del CEN.
Pero aun con todos esos dedazos a cuestas, salieron a los medios nacionales encabezando una rancia disidencia, con fuerte olor a revancha partidista, por ser desempleados políticos del “peñanietismo”. Y eso se hizo evidente, porque causó más impacto mediático, tanto así que el dirigente nacional de la CNOP Arturo Zamora Jiménez, les llamara “políticos de café”, una forma elegante de señalarlos como rijosos que revuelven las aguas para pescar algo de provecho en favor de sus intereses de grupo o personales, algo nada nuevo en esa escuela de mañas y jugadas políticas que es el PRI.
Pero lo cierto es, que todos los disidentes de ahora, fueron los dirigentes priistas del ayer, que practicaron los mismos usos y costumbres; y reglas no escritas, que regulan en buena medida el comportamiento político de los priistas.
Muy oportunistas se ven ahora, con su banderita de democracia interna -la cual ha sido inexistente en el PRI desde su fundación- y exigiendo militancia real, cuando confunden el ser militante, lo que se dice militante, con tener viviendo toda la vida del PRI.
Hoy arribarán a La Paz: Arturo Zamora Jiménez dirigente nacional de la CNOP, José Murat Casab presidente nacional de Fundación Colosio A.C., Héctor Martín Gómez Barraza Secretario de operación política del CEN del PRI y la Senadora Diva Hadamira Gastelum Bajo Secretaria de atención para entidades en oposición del CEN del PRI, quienes estarán acompañados del Senador Aaron Irizar López Delegado del CEN del PRI, parte de la plana mayor priista, quienes sostendrán reuniones con la militancia sudcaliforniana y con los mandos locales tricolores, con miras hacia la XXII Asamblea Nacional Ordinaria de ese su partido, llevándose el termómetro de la Delegación de Baja California Sur; y de paso, dejar algunas señales de por donde vendrán los cambios en la dirigencia estatal de ese partido aquí en la media península.
Priistas al fin, esos que no cambian teniendo o no poder, pobres o ricos, con el país cayéndose a pedazos, son como el comercial famoso del “Palacio de Hierro”, totalmente “pillistas”, perdón, quise decir priistas, que entre ellos solo se entienden, no se diga más.
Parlamentos
Fernanda Villarreal González, un serio liderazgo político femenino del PRI, salió en defensa de su dirigente nacional el Doctor Enrique Ochoa Reza, al calificar su gestión nacional al frente del tricolor como una, que le ha dado a su partido, una dinámica de avance en el trabajo cotidiano. Eso lo afirma en su calidad de presidenta del ONMPRI en sudcalifornia, una posición clara en estos momentos de definición donde lo que resulta más cómodo, para algunos priistas “gato pardos”, es quedarse simplemente callados…
0 0 0
Otro cuadro importante para el crecimiento del PRI en la media península, sin duda, es el Senador Isaías González Cuevas dirigente nacional de CROC, quien mantiene una agenda de trabajo intensa en temas por supuesto sindicales, pero también de gestión social relacionados con la militancia priista, y se da tiempo para platicar sobre asuntos torales para su partido con diversos mandos tricolores que pertenecen a diversas corrientes internas.
El Senador Isaías, se ha mantenido como aliado cercano del gobierno federal y ha respaldado al Presidente Enrique Peña Nieto…El otro Senador Ricardo Barroso Agramont, en cambio se ha dedicado al blof político de alto nivel desde que ganó su primer millón coahuilense de manos de Humberto Moreira, la última que se aventó, fue propagar el rumor de que la plana mayor que llega hoy del PRI, venían a ungirlo como presidente del CDE, algo totalmente fuera de lugar y sin ninguna veracidad, así se las gasta quien ha sido abandonado por su ex coordinador de campaña Valerio Castro Santana que emigró a MORENA; y dicen que el arsenal de datos que se llevó con el del propio Barroso será debidamente administrado. Y aun con todo eso, el “Ricky” anda terco con ser presidente estatal del PRI por segunda vez, cuando está impedido por el artículo 163 de los Estatutos vigentes, el cual establece la no reelección para ese cargo partidista, pero lo más delicado, es que ya nadie confía en Barroso, uno que otro atarantado… convenencieros que lo usarán como escudo y los nuevos tontos que le creen, son los únicos que le siguen actualmente…
0 0 0
El Pleno del Congreso del Estado escuchó ayer la primera lectura del dictamen de lo que será la nueva Ley de Participación Ciudadana del Estado la cual contempla nuevas figuras de participación para que los ciudadanos de Baja California sur puedan en el futuro incidir en la solución de problemas comunitarios, tal como se encuentra plasmado en el dictamen presentado a diputadas y diputados por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Poder Legislativo de la entidad.
La iniciativa impulsada por el Diputado Alejandro Blanco Hernández contempla como nuevos instrumentos de participación de la sociedad sudcaliforniana figuras como la consulta ciudadana, colaboración ciudadana, la difusión pública, la contraloría ciudadana y el comité de vecinos, aunados al referéndum y el plebiscito que ya existen en la normatividad en la materia actualmente en vigor desde el verano del año 2000.
Recibo sus comentarios en bcsmonitoreo@gmail.com