La Arenga
Por Juan Carlos Méndez Ramírez
Suena: Mit, Mit…
El jueves de la semana pasada, Andrés Manuel López Obrador hizo un video-destape al anunciar que “la mafia del poder, ya está decidiendo tener dos candidatos a la presidencia: Uno, el principal, que seguramente va ser “Mit” -refiriéndose al actual Secretario de Hacienda José Antonio Meade Kuribreña-, ese va tener el apoyo del PRI y también del PAN…”, lo hizo calculando alertar al priismo tradicional, y de paso, vincular al propio Meade con la “Mafia del Poder”, esa parte de la clase política nacional que AMLO señala como absolutamente corrupta y corruptora.
Si algo le preocupa y mucho al presidente nacional de MORENA, es la reputación de honestidad e integridad de Meade Kuribreña; es decir, el actual funcionario federal de altísimo nivel, también es un ave que ha cruzado el pantano… y no se ha manchado ni una pluma, como el mismísimo Peje suele decir cuando habla de si mismso.
Por esa razón de peso, es que AMLO quiso vincular al hacendario con la mafia del poder, para mancharle el plumaje, aunque sea de mera lengua, cosa que no logró ni tantito; y con su declaración señalando a Meade como posible candidato del PRI, en vez de perjudicarlo lo fortaleció.
Lo fortaleció, porque hizo notar una de las cualidades que tiene Pepe Toño Meade: Su buen prestigio de ser un funcionario honesto y eficiente, sin tacha alguna en su historial gubernamental.
Igual que Andres Manuel, cuya mejor carta de presentación es su honestidad personal a toda prueba, aun con todos los recaudadores y recaudadoras que tenga en su alrededor.
Luego entonces, ambos dos, son un par de líderes -cada quien en su radio de influencia-, con la cualidad de honestidad, esa que les da solvencia moral para hablar de cualquier tema para mejorar el funcionamiento de la Republica. Ese destape “pejista”, cayó en la clase política priista tradicional de manera sorpresiva, porque ellos mismos saben del déficit de perfiles que tienen para la competencia presidencial de 2018.
Difícilmente podrán encontrar un cuadro como Meade Kuribreña, que pueda transitar con buenas cartas de recomendación en el plano internacional, nacional y local; y que concilie el respaldo de muchos priistas, panistas, perredistas y de una buena parte del empresariado mexicano.
Si lo ven con mezquindad el asunto de la candidatura presidencial, pues opondrán la militancia mínima de diez años y el tener un cargo de elección popular, para cerrarle el paso a un cuadro que puede darle competitividad al PRI y con ello a los candidatos que postule, sean del grupo que sean.
Esta corriente priista denominada “Alianza Generacional”, si creé que le va a hacer un favor al priismo tradicional, que ya no da una, se equivocan grandemente, al que le harán un favor será al presidente nacional de MORENA, al iniciar una supuesta “lucha” por democracia interna, como si el “Peje” fuera a salir candidato de una consulta interna en Regeneración Nacional.
Los priistas necesitan modernizar sus formas y modos de hacer política interna y de cara a la sociedad, abrirse a las posibilidades reales de competición electoral con candidatos aceptados socialmente, sean priistas de carrera o simpatizantes con capacidad política.
Un ejemplo: Fernanda Villarreal González, un liderazgo político femenino del PRI en Baja California Sur, por segunda ocasión dirigente estatal del ONMPRI, ex candidata de su partido en 2015 y quien está haciendo un trabajo interesante en la recomposición del Organismo de Mujeres Priistas, después del abandono en que se encontraba; y aun con todo ese entusiasmo y esfuerzo, le siguen poniendo trabas para que no “brille”, y utilizando en su contra un argumento caduco, porque algún tiempo salió de su partido 2008-2011, pero nunca dicen las razones de su salida: Un terrible cacicazgo de Esthela Ponce como mandamás del PRI local, solapado desde el CEN de Beatriz Paredes, que vetaba toda aspiración interna de quienes no comulgaban con sus muy particulares intereses personales y de grupo.
Ese ejemplo es muy parecido con lo que sucede a nivel nacional con José Antonio Meade Kuribreña: “que trabajó con un gobierno nacional panista”, “que no tiene cargo de elección popular”, “que no tiene diez años de militancia”, etc., etc., y no se ven la cola… es decir, podrán haber muchos priistas con 50 años de militancia, con múltiples cargos de elección popular, priistas de hueso colorado, pero, el gran pero, no pasan el escrutinio del respetable público, ese que exige más honestidad, menos soberbia, más eficiencia gubernamental, nada de corrupción gubernamental, más resultados concretos, menos mentiras y simulaciones.
Por eso cada vez suena más:¡¡¡ Mit, Mit, Mit…!!! ya lo dijo el Peje; y eso es mucho decir.
Parlamentos
Trascendió en diversos medios nacionales que el dirigente nacional de la CROC, el Senador Isaías González Cuevas, planteó analizar a fondo todas las propuestas de incremento salarial para no provocar problemas en la economía del país y además señaló que ha llegado el momento de definir el monto del aumento a los salarios mínimos que se otorgarán en el segundo semestre de este año.
Por cierto aquí en el estado su dirigente Esteban Vargas Juarez, enfatizó que la CONAPESCA, se ha transformado en una institución irresponsable por su complicidad desmedida que raya en un asunto de corrupción y trafico de influencias, al acusarla de defender a los pescadores furtivos y promover la descomposición de ese sector. Pero además Esteban Vargas dijo que la CONAPESCA da pie a que arrasen con las riquezas marinas de nuestra entidad federativa.
0 0 0
Con las obras recientemente anunciadas por el Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis y los titulares de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Francisco Hernández Martínez y de la Secretaría de Salud, José Narro Robles “los sudcalifornianos estamos a la vanguardia en el sector energético y de salud”, aseguraron mediante pronunciamientos en la sesión de la Diputación Permanente las diputadas Norma Alicia Peña Rodríguez, Eda María Palacios Márquez, Alejandro Blanco y el Diputado Marco Antonio Almendariz Puppo.
Al hacer uso de la palabra uso se refirieron a la infraestructura que en materia de salud está recibiendo la población de Baja California Sur, como es el nuevo Hospital General de Ciudad Constitución que ya presta servicios a la población comundeña y el inicio de lo que en unos meses más será un moderno centro oncológico en esta capital que ofrecerá tratamientos de alta calidad a las personas con cáncer con equipos de nueva generación.
Recibo sus comentarios en bcsmonitoreo@gmail.com