La Arenga
Por Juan Carlos Méndez Ramírez
Pegasus, Gamboa y el 2015
Por el escándalo internacional y nacional, con motivo del espionaje político telefónico, al ser inoculados con el malware -malicios software- “Pegasus”, los teléfonos celulares inteligentes de periodistas, activistas anticorrupción y defensores de derechos humanos, entre otros personajes de la vida política, todos de notoria actividad pública, salieron involucrados nombres de políticos priistas de alto nivel, tal como lo consignaron en su momento los medios: The New York Times, Haaretz -Israel-, Proceso, Reforma, El Universal, Noticieros Televisa, TV Azteca y el portal WikiLeaks.
El malware “Pegasus” es diseñado y operado, por la empresa israelita “NSO Group”, dado que en Israel por estar constantemente en guerra militar y contra el terrorismo, es un país muy especializado en tecnologías de defensa armamentista y espionaje del enemigo. Es decir, esta empresa vende sus tecnologías a las áreas especializadas para la guerra o la investigación criminal de los gobiernos que se la soliciten, nunca para actividades contra la población civil o para uso político, porque dicha utilización contra la propia población -no existiendo guerra civil interna- seria violatorio de derechos humanos y civiles.
Pero que creen, el proveedor de ese malware a la PGR, la Marina Armada de México, el Ejercito Mexicano, el Cisen y la Policía Federal, es una empresa denominada “Balam Seguridad Privada S.A. de C.V.” cuyo representante y socio principal es el “Mirrey” Rodrigo Ruiz de Teresa Treviño -obviamente tenía que tener un socio israelita que hablara hebreo Asaf Zanzuri, si no como se entiende con los empresarios judíos-, sobrino querido de Guillermo Ruiz de Teresa el actual Coordinador de Puertos y Marina de la SCT, ambos dos, los Ruiz de Teresa, protegidos en negocios y en política, nada menos y nada más, que, del acaudalado y poderoso Senador Emilio Gamboa Patrón.
“Pegasus” se infiltra en el celular inteligente de la persona que se pretende investigar; y este software espía, interviene el aparato manipulando su micrófono, la cámara fotográfica, localiza geográficamente al smartphone y graba las conversaciones del usuario, para luego trasmitir la información sustraída a algún centro de control y mando, donde será analizada y clasificada.
Ni el propio James Bond, tiene acceso a esta sofisticada tecnología, porque es muy costosa, ya que la PGR pagó por esta tecnología 32 millones 16 mil dólares, es decir, cada operación de teléfono intervenido tendría un costo de 863 mil pesitos mexicanos de acuerdo con la revista Proceso.
En 2015 el candidato del PRI a la gubernatura Senador Ricardo Barroso Agramont -muy cercano a Emilio Gamboa-, utilizó grabaciones alteradas para enlodar los apellidos Mendoza-Davis, producto de intervenciones telefónicas cuya presunción a la luz de toda esta historia revelada de “Pegasus”, podrían venir de la empresa “Balam Seguridad Privada, S.A. de C.V. que maneja el “Mirrey” Rodrigo Ruiz de Teresa; y cuyo padrino politico-economico es Emilio Gamboa Patrón, igual de protector con Barroso.
Veamos. Barroso como senador preside la Comisión de Marina en el Senado de la Republica y un cliente principal del “Mirrey” Ruiz de Teresa es precisamente la Secretaria de Marina -SEMAR-. Barroso, también colocó en la API de Los Cabos a un incondicional suyo Héctor “El Negro” Montaño Cota. Dicha posición administrativa depende directamente de Guillermo Ruiz de Teresa, en su calidad de Coordinador de Puertos y Marina de la SCT, quien a su vez está bajo las órdenes realmente de Emilio Gamboa.
No se necesita ser Sherlock Holmes, para sacar estas conclusiones, estando muy claro el entramado de relaciones Barroso-Gamboa-Ruiz de Teresa. Intervenir los teléfonos celulares sin orden judicial, tipifica los delitos de hackeo, intervención ilegal de comunicaciones privadas y corrupción gubernamental -en caso de utilizar dineros públicos para su financiación- y; sin embargo, esta medida ilegal adquirió naturalidad en varias campañas electorales, sobre todo en las entidades donde se competía por la gubernatura.
A Don Emilio Gamboa Patrón, solo le falta ser Presidente de la República. Por su edad y sentido de la oportunidad, intentó en el sexenio peñista colocar la mayor cantidad de gobernadores, para que estos nuevos ejecutivos estatales allegados al propio Gamboa, le promovieran para ser candidato presidencial del PRI en 2018… pero lastima “Margarito”, no le fue nada bien: Con “Chon” Orihuela perdió Michoacán; con Ivonne Álvarez perdió Nuevo León; con Ricardo Barroso perdió Baja California Sur; con Héctor Yunes Landa perdió Veracruz; y con Manuel Cota recién perdió Nayarit. Solo la ex senadora Claudia Pavlovich Arellano triunfo en Sonora, pero es de la cuadra de Manlio Fabio Beltrones, a quien por cierto cada día le hace menos caso.
Por tanto, si usted es político y siente “pájaros en el alambre” cuando habla por su celular, siéntase orgulloso, porque solo se tomarían la molestia de espiarlo si se ha convertido en alguien importante. Y si usted quiere espiar algún adversario, pues ya sabe con quién acudir y cuánto cuesta andar intimidando con sus contrincantes. Pero, de cualquier forma, consulte a un especialista.
Parlamentos
Con el objetivo de fortalecer esfuerzos en el combate a la delincuencia organizada, así como lavado de dinero, el gobernador Carlos Mendoza Davis, sostuvo un encuentro con los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz y el procurador General de la República (PGR), Raúl Cervantes.
Durante dicha reunión, Mendoza Davis expuso las necesidades y retos que presenta Baja California Sur en este tema, además de los avances que se han obtenido en los últimos meses, a través de los trabajos coordinados que realizan el Gobierno del Estado y la Federación con los cinco municipios, como también del programa Vivir en Paz que se extenderá a todos los ayuntamientos de la entidad.
0 0 0
Juan Adolfo Orcí Martínez Director General de Zoofemat en Los Cabos, impulsando cotidianamente la cultura de la limpieza en playas y atendiendo todas las instrucciones del alcalde Arturo de la Rosa, le ha venido dando una transformación positiva a esa dependencia, gracias a su reconocida capacidad y experiencia como servidor publico.
No hay que descartar por supuesto que es uno de los funcionarios mejor calificados en el municipio austral, sobre todo por la visión que le imprime a esta nueva tarea que se le ha encomendado, por ello no es extraño que se le menciona como uno de los propensos a ocupar el cargo de Tesorero General Municipal y que estamos seguros será para bien del funcionamiento del Ayuntamiento cabeño.
Juan Adolfo ha sido Diputado Federal y destacó por haber sido Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la LX Legislatura allá en San Lázaro, donde gracias a sus importantes relaciones a nivel local y federal logró gestionar en su momento el mayor presupuesto de egresos para Baja California Sur. También fue Secretario General del primer ayuntamiento panista de Comondú en 1993 y por sus resultados fue llamado a ser Director de Desarrollo Municipal en la siguiente administración, entre otras importantes responsabilidades a nivel de gobierno federal y estatal que ha tenido, además de ser uno de los cuadros políticos más completos con que cuenta el equipo de Arturo de la Rosa.
Recibo sus comentarios en bcsmonitoreo@gmail.com