La Arenga
Por Juan Carlos Méndez Ramírez
CAMEDA: Señalamientos Frívolos
Una semana después de la visita del General Salvador Cienfuegos Zepeda, el Gobernador Carlos Mendoza Davis es objeto de señalamientos frívolos -ligeros e irresponsables-, con respecto al tema de la violencia criminal que azota la entidad, particularmente los municipios de Los Cabos y La Paz.
Afirmo ligeros e irresponsables, porque dichos señalamientos de supuestas omisiones premeditadas del Ejecutivo Estatal no tienen sustento, menos tratándose del asunto del crimen organizado que quiere sentar sus reales en la media península -o digamos que no quiere dejarlos, sino mantenerlos y fortalecerlos-.
Ya llevamos 3 años, con este ambiente de ejecuciones sangrientas en la entidad, como efecto de la disputa por las plazas de trasiego y venta de drogas, en las que, desafortunadamente se han convertido los municipios de Los Cabos y La Paz.
Un fenómeno extendido por todo el país, cuya incubación se debe a múltiples factores complejos de naturaleza social, económica, política, policiaca, culturales, educativos y de derechos humanos, los cuales se resumen en una gran falta de humanismo de las nuevas generaciones de mexicanos y mexicanas -solo observamos la manera sanguinaria en que se liquidan entre bandas-.
Enfrentar a los carteles de las drogas, no es un asunto de ´´grillas´´ o mero cálculo político-electoral, es antes que otra cosa, un asunto de inteligencia investigativa y fuerza armada policiaca. En México, involucra ese enfrentamiento a los tres niveles de gobierno, lo que logren en esa dura tarea es por la cooperación entre el presidente de la república, los gobernadores y los presidentes municipales.
Una tarea de gobierno, misma que no realizan superhéroes, sino servidores públicos, con el importante apoyo de las fuerzas armadas. El asunto ciertamente está desbordado, pero todavía encapsulado en el conflicto por el control de las plazas entre los grupos criminales que las pelean, obviamente, estos delincuentes no pueden ir a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para dirimir sus problemas de mercadeo, las dirimen, pero a balazos y dando muerte a sus competidores, esa es la realidad.
CAMEDA, una vez instalado en el Gobierno del Estado, ordenó el diagnóstico de la procuración de justicia estatal; y sin ser adivino, lo que dijo en campaña se confirmó: Una debilidad institucional en esa aérea gubernamental grave, producto de la infiltración, falta de robustez presupuestal, deficiente armamento y equipo policiaco; y una falta de cientificidad en la investigativa criminal.
Luego entonces, esa reconstrucción de la capacidad de respuesta institucional de la procuración de justicia local se inició. Un esfuerzo continuado hasta el día de hoy que, se combina con el trajín cotidiano de una delincuencia organizada en activo y que no pretende deponer las armas, misma que sigue aprovechando cualquier retraso en el fortalecimiento de las policías estatal y municipales.
El Gobernador Carlos Mendoza Davis y los presidentes municipales Arturo de la Rosa y Armando Martínez Vega, no han escondido la cabeza como los avestruces en el tema de las ejecuciones, por el contrario, actúan con el sigilo operativo necesario para estos casos, pues en materia de narcóticos y violencia sanguinaria, las autoridades no ganan nada con declaraciones sin ton ni son, ni con manotazos sobre la mesa, mucho menos gana la sociedad.
La criminalidad organizada debe ser acotada, reducida a su mínima expresión, para que cause el menor daño. Pero poco se logrará, desde los cómodos sillones de analistas o consultores en seguridad pública; y menos desde la crítica partidista facilona.
Este gobierno estatal ya lleva dos años, todavía digamos, tiene dos años más para restaurar la seguridad pública -en coordinación con el Gobierno Federal- en estándares aceptables, no será el asunto un día de campo, pero si una condición necesaria para un mejor futuro para todos. Un binomio que CAMEDA tiene muy presente: seguridad-ciudadana=mejor futuro… no hay de otra.
Parlamentos
El presidente nacional del PRI Enrique Ochoa Reza, sostendrá una gira de trabajo partidista por la región, por lo que cabe la posibilidad de que visite al alicaído priismo sudcaliforniano, en medio de un desanimo total, producido por la inoperancia notoria de la dirigencia estatal que se fue; y que además dejó al tricolor en banca rota -la dupla ¨Larry¨ Barroso-Salgado, los culpables de ese saqueo-.
Una circunstancia la que por desgracia parece que continuará con su nueva presidenta Gabriela Cisneros Ruiz, pues con ella ni el oro ni el moro, pura lengua, incluso promesas falsas de un financiamiento propio que no se ve por ningún lado, pues es sabido que la señora presidenta es solo ama de casa, no se le conoce empresa prospera, ni fortuna propia… vaya ya ni los mensajes de texto le contesta a este humilde opinador de política, incluso su esposo Dany -Botete Chapeado- Cota flamante delegado de Infonavit, al principio andaba de pagador en los primeros días de mandato priista de Gaby, pero ya después, dijo que el PRI no era negocio que mejor a los suyo, eso de otorgar créditos y facilitar la demanda efectiva…De casas a los simpáticos constructores de vivienda…
En fin, ojala ahora con la visita de Ochoa Reza, mejoren las cosas para el priismo alicaído…
0 0 0
El Congreso del Estado aprobó solicitar a la Contraloría General de la entidad que informe al Poder Legislativo los resultados a los que llegue en la investigación que sigue en estos momentos sobre lo relacionado acerca de una eventual falta administrativa del Secretario de Educación Pública de la entidad referida a la contratación de un familiar en dos centros laborales al mismo tiempo.
Igualmente aprobó que la Secretaría de la Función Pública “inicie de manera urgente una exhaustiva investigación de los hechos denunciados, mediante el procedimiento administrativo respectivo”.
0 0 0
“La destitución de Santiago Nieto de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), dejó claro que el PRI-Gobierno desea tener el control de los órganos de decisión en cuanto a los delitos que se cometan durante el proceso electoral que ya comenzó, así como, cerrar la puerta a una verdadera investigación sobre lo que sería el mayor caso de corrupción internacional del que se tenga conocimiento hasta el momento, me refiero al caso Odebrecht”, señaló el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Rigoberto Mares Aguilar.
Recibo sus comentarios en bcsmonitoreo@gmail.com