La Arenga
Por Juan Carlos Méndez Ramírez
2018: Alianzas Electorales
“En 2018 estarán en juego 3 mil 347 cargos de elección popular, habrá elecciones en 30 entidades de la república, 9 de ellas cambiarán de gobernador; y por supuesto la batalla principal será por la presidencia de México y la representación nacional expresada en senadores y diputados federales…”, oportunamente nos muestra estos datos en un comunicado de prensa la dirigente estatal del ONMPRI Fernanda Villarreal González, números indicadores del reto organizativo y de postulación de candidatos que tendrán los partidos políticos nacionales el año entrante.
Las últimas elecciones para gobernador de este año celebradas en Coahuila, Nayarit y Estado de México, con todo y lo polémicas que han resultado, evidenciaron que ningún partido de los grandes -PAN, PRI, PRD- ganan solos, algo que también quedó claro para MORENA. La fragmentación de la representación partidista, obliga la construcción de alianza electorales entre los partidos, para asegurarse una mejor oferta programática y un mayor caudal de votos en las urnas.
En el reciente II Congreso Nacional de MORENA -partido personalista-, se definió no hacer alianzas electorales ni con el PRD, ni con Movimiento Ciudadano, ni con Encuentro Social, ni con Nueva Alianza, ni mucho menos con el PAN o con el PRI, solo contemplaron la posibilidad de hacer alianza electoral con el Partido del Trabajo. Es una apuesta grande, sobre todo porque MORENA es un partido basado en la personalidad de Andrés Manuel López Obrador, quien tiene la última palabra en ese partido y el único que no se somete al sorteo aleatorio de las tómbolas. En esta alianza los ganadores son los petistas, que podrán participar bajo el liderazgo social del Peje, lo que les permitirá cosechar importantes posiciones en el 18.
El “Frente Amplio Opositor” anunciado por el PAN y el PRD, podrá sumar a su causa quizás a Movimiento Ciudadano, y párenle de contar. Pero antes de iniciar las conversaciones para una plataforma común, en Acción Nacional tendrán que resolver el delicado tema de su candidatura presidencial, dada la enfrascada lucha interna entre Ricardo Anaya, Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, que el panismo espera no termine en ruptura. En cuanto al PRD, ahí decide Miguel Mancera y lo más seguro es que soliciten la candidatura para la Ciudad de México como principal punto de negociación. Movimiento Ciudadano iría por la gubernatura de Jalisco con este “Frente Opositor”, un tema que si lo motivaría para integrarse al Frente.
El PRI muy seguramente construirá en 2018, una alianza electoral con el Verde Ecologista, Nueva Alianza y Encuentro Social, como ya lo hizo para el Estado de México y le funcionó. Enrique Ochoa Reza, después de su asamblea nacional programada para el próximo mes de agosto, tendrá que meterse de lleno al proceso interno presidencial y una vez seleccionado el super candidato, instalarse en la lógica aliancista, para iniciar negociaciones sobre la plataforma electoral común y el cuidadoso reparto de candidaturas, con quienes habrán de acompañarle finalmente en esta guerra electoral, cuya intensidad se incrementará comenzando el mes de enero del año nuevo.
En todo este escenario nacional de posibles alianzas electorales, solo AMLO decidió apostar todo su capital político-social por sí mismo; y no podría ser de otra forma, como personalidad dominante dentro del “morenismo”. El Partido del Trabajo (PT) irá en calidad de pes rémora, por su acotada presencia electoral y su enorme desprestigio. Así que, si algo le sale mal al Peje en el 2018, muy seguramente MORENA se ira apagando como toda estrella fugaz, pero si triunfa, otra época política comenzará para México, rogando a Dios que sea para bien.
Parlamentos
El Presidente Municipal Armando Martínez Vega, diariamente desahoga una intensa agenda de trabajo propia de una ciudad capital como La Paz, aun con toda la problemática por abordar y resolver, los grupos de presión a todo lo que dan y la estreches financiera, el Gobierno Municipal paceño no se amedrenta ni esconde la cabeza como el avestruz, muy por el contrario da la cara y atiende todos los frentes, para no descuidar la gobernabilidad y sus diversas dependencias continúen funcionando para beneplácito de la ciudadanía, así que para quienes solo ven lo malo o critican por criticar, o le apuestan al fracaso de la administración “armandista”, siento informarles que el muerto goza de cabal salud.
0 0 0
“Baja California Sur mantiene un crecimiento económico sostenido y dinámico, lo que se traduce en mayor desarrollo social para los sudcalifornianos”; indicó el secretario Trabajo y Previsión Social Gustavo Hernández Vela Kakogui, luego de dar a conocer que el Estado ocupó el primer lugar a nivel nacional con el mayor índice de productividad laboral de las industrias manufactureras, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Hernández Vela señaló, que en este tema la República Mexicana tuvo un incremento del 0.9 por ciento de la tasa anual durante los primeros tres meses del año, destacando la entidad con la cifra más alta, al registrar un 25 por ciento, seguido de Estados como Michoacán con un 20 por ciento, Guerrero con 18 y Quintana Roo con un 14.7 por ciento.
0 0 0
El 12 de Junio de 2017 quedará grabado en la historia del Municipio de Comondú al entrar en operaciones el nuevo Hospital General de Ciudad Constitución que beneficiará a más de 30 mil derechohabientes del Seguro Popular y a la población abierta que no cuenta con programas de seguridad social, aseguró el Diputado Edson Gallo Zavala al destacar el importante beneficio que esta institución de salud pública ofrecerá a la sociedad comundeña.
Al presentar un pronunciamiento en la sesión ordinaria de este martes, el legislador quien representa a los ciudadanos del Noveno Distrito Electoral con sede en Ciudad Constitución puntualizó que el moderno nosocomio estará brindando los servicios de urgencia, ginecología, traumatología, ortopedia, cirugía general, medicina interna, rayos X, laboratorio y ultrasonido, “es una unidad hospitalaria que ofrecerá una mayor calidad en la atención y seguridad de los pacientes, con espacios físicos adecuados y de calidad. Estas instalaciones coadyuvarán en la acreditación y certificación del hospital en beneficio de los usuarios”.
0 0 0
Por cierto allá en Comondú empieza a colapsar el sueño de Guadalupe Ramírez -actual tesorero municipal- de ser alcalde de esa bendita tierra, ya que el trabajo que ha venido realizando el Diputado Edson Gallo ha dejado en claro que Guadalupe no tiene nada que hacer a su lado; y es que la caballada está optando por apostarle a un político joven, profesionista y con más carisma.
Cosa curiosa es que los mismos funcionarios han pedido que Guadalupe se mantenga mejor escondido, ya que su sola presencia enturbia la imagen del gobierno municipal, porque ha sido muy soberbio y altanero, algo que según se dice lo ha generado el carismático Pancho Pelayo, quien le ha dado un poder de decisión y de alta prelación que tiene arrinconada a la administración, ya que como se sabe gusta de hacer viajes a Francia, España e Italia, donde no se sabe que beneficios ha traído a los comundeños, lo que si se ventiló es que sus negocios personales son lo que lo lleva y trae por el viejo mundo.
Mientras tanto Pancho Pelayo tiene que apechugar los desatinos de su tesorero quien es señalado como un agarrado y que no le rinde cuentas a nadie y que las patrullas andan sin gasolina al igual que el parque vehicular, amén de los programas del Ayuntamiento que están detenidos porque Guadalupe Ramírez es insensible al ritmo de trabajo, máxime cuando hay un alcalde que desde la madrugada ya está planeando la honrosa jornada para ir a servir a los comundeños.
Con esas referencias creo Edson Gallo será el ungido, porque hasta los mismos regidores le han manifestado su respaldo político y económico. ¿Cómo la ven?
Recibo sus comentarios en bcsmonitoreo@gmail.com