La Arenga
Por Juan Carlos Méndez Ramírez
Arranques de Campaña
Las campañas locales han iniciado, estas contienen ingredientes muy propios, porque son cargos de elección popular de mayor proximidad ciudadana, por tanto, las exigencias y demandas de los electores son a tiro de piedra y quien sepa interpretar ese sentir habrá de conseguir más votos.
Los candidatos del PAN -y coaligados-, por su misma posición de salida como partido gobernante, serán objeto de críticas, señalamientos y puntualizaciones sobre incumplimientos, pues todo ejercicio gubernamental trae consigo desgaste ante la opinión pública.
Los candidatos de MORENA traen una marca basada en el Peje con muy buena aceptación, el plus para esa competitividad partidista, tendrán que ponerlo los abanderados del Movimiento de Regeneración Nacional, si quieren alzarse con la victoria, si no se quedarán en el esfuerzo.
Los del PRI están en la lona, no muertos, pero sí muy cuesta abajo, por circunstancias locales -internas y externas- que no les han permitido construir liderazgos locales fuertes que, le aporten una inercia electoral favorable propia, y quienes lo han intentado son obstaculizados y tienen éxito en otros partidos, ahí están los ejemplos desde 1999.
Pepe Hevia en La Paz inicia con un discurso claro, sin demagogia ni excesos de confianza, sabe que debe cargar con el lastre de traiciones y una mala planeación de los grupos que se sienten dueños del PRI, aun así tiene habilidades, carisma y ganas de servir a los paceños.
En Los Cabos, Arturo de la Rosa es el puntero en la competencia por la alcaldía, va por la reelección, una decisión que busca ratificar su liderazgo político y social. Arturo, tiene bien plantados los pies sobre la tierra cabeña -diríamos secciones electorales-, no descuidó el contacto permanente con la ciudadanía y opera políticamente todos los días.
Sus competidores -con francos ánimos de venganza- están representados por el locuaz de Ernesto Ibarra Montoya -PT-, quien solo ataca y ataca la persona de Arturo de la Rosa, olvidándose de cualquier propuesta viable para convencer a los electores. Armida Castro Guzmán, es la candidata de MORENA, un servidor no la descartaría de la competencia, ya que es un liderazgo femenino con experiencia, oriunda de Los Cabos y con buena presencia.
En La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, va por MORENA y por sus cualidades personales, su perfil profesional, su carisma y el respaldo de la marca partidista, ya se convirtió en el claro retador del candidato del PAN.
Acuerpado por Víctor Castro Cosió –quien de acuerdo al último sondeo encabeza las preferencias con 4 puntos sobre el carismático Pancho Pelayo – y Leonel Cota Montaño, arrancó campaña en un evento donde sorprendió con un discurso emotivo, contundente y en el que bosquejó algunas propuestas generales para mejorar el funcionamiento del ayuntamiento paceño.
Marcos Puppo, hizo lo propio, al realizar reuniones en Todos Santos y aquí en La Paz en los territorios donde su madre Silvia Puppo tiene un gran trabajo social. Mostraron musculo, gente y estructura, pero aun con todo eso, tendrán que redoblar esfuerzos.
Y aunque más de 2 mil personas, lo acompañaron casa por casa para ofertar su proyecto político, lo cierto es que no se duerme en sus laureles y avanza a cada momento, a pesar de que una veintena de sus más cercanos colaboradores son unos arrastrados, nefastos y come perros, que al parecer nomas andan ahí para trepársele y ya sueñan con un hueso para vivir 3 años; sin embargo Marco Puppo es un profesionista, gran líder noble y muy humilde en su forma de ser, lo que seguramente permitirá que reconsidere quién es quién de los que se dicen sus más cercanos operadores.
En Comondú, Aracely Niño López, la candidata panista para presidenta municipal, hizo un buen evento de arranque. Ella es impulsada por todo el panismo comundeño; y es casi seguro que pueda ser la primera mujer en gobernar aquel municipio.
De sus competidores varones, yo le daría más crédito al Doctor Walter Valenzuela de MORENA, porque al igual que la Doctora Niño, tiene un amplio y reconocido trabajo de gestoría médica. Enrique “Lord Farquaad” Ríos Cruz, ya le gustó eso de andar haciendo negocio electoral, tendrá algunos momentos estelares, pero no ganará, porque le falta consistencia; y esa, aunque no parezca la traen la candidata del PAN y el candidato de MORENA.
En Loreto, la reelección de Arely Arce parece se complica día con día, y es que la ciudadanía loretana es difícil y ven cada vez más alejada del sentir loretano a Arely. En aquel puerto pueden dar la sorpresa MORENA o el PVEM, ya que traen proyectos verdaderamente alternativos, no así el PRI, cuya candidata han dejado sola.
En Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio del PAN, lleva buena carrera, sin cometer errores graves, avanza hacia su objetivo de ocupar el despacho principal del palacio de madera. El “Indio Ladino” de Felipe Prado, anda desesperado, porque no ve claro su triunfo, aun saboteando con saña a la candidata del PRI, con la intención de que los votantes tricolores le den su voto, votos que serán más proclives para MORENA o el PAN, así que de nada le servirá traer a la “Lucia Méndez” Joel Vargas Aguiar, torpedeando desde dentro del PRI las posibilidades de Laura Romo Campos, la esposa de su propio hermano Jorge Vargas Aguiar.
Ya arrancaron las campañas locales, y como afirma un buen amigo experto en cuestiones electorales, no deben de sorprendernos las plazas o parques llenos, deben de sorprendernos las urnas llenas con votos favorables al cambio o a la continuidad -reelección-, aquí es donde se pierde o gana el poder.
Parlamentos
Baja California Sur registró una tasa anualizada de crecimiento económico del 12.4 por ciento en 2017, de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Información Estadística y Geográfica (INEGI), informó el gobernador Carlos Mendoza Davis y destacó que ello demuestra el nivel de confianza de inversionistas y empresarios en la entidad.
El INEGI informó que en el cuarto trimestre de 2017, Baja California Sur se posicionó como el primer lugar de crecimiento económico, con respecto a las 32 entidades federativas con un 13.9 por ciento.
0 0 0
Eda Palacios y Tanos Pérez se empiezan a despegar de sus contrincantes y de seguir trabajando como lo hicieron en este mes que hoy termina, no habrá quien los alcance y se llevarán el triunfo electoral; no así la fórmula de senadores, a quienes se les aprecia mucho y ellos lo saben, pero recibimos una encuesta donde de plano se aprecia que han caído o no han podido despegar, ya que cuatro puntos porcentuales es una diferencia considerable, si tomamos en cuenta que faltan ya 2 meses para el día de la elección.
Lo decimos sinceramente porque en otros tiempos vimos a un Pancho Pelayo optimista y a una Guadalupe Saldaña más humilde y quizá esa sea una mala percepción o de plano sus equipos de campaña no están generando mejores puentes de interlocución con la gente y los medios de comunicación.
0 0 0
El candidato a diputado Federal por el distrito 1 de la coalición por México al Frente, Venustiano Pérez Sánchez expresó que el incremento al salario mínimo no puede esperar.
Pérez Sánchez dijo que el compromiso de Ricardo Anaya y los candidatos de la coalición es impulsar que el salario mínimo llegue al doble de lo actual “El salario mínimo no alcanza para cubrir siquiera las necesidades básicas de una familia, es urgente que se actualice a las condiciones económicas del país”, agregó.
Recibo sus comentarios en bcsmonitoreo@gmail.com