Cuidar la salud e higiene de los animales de compañía, como son perros y gatos, es un aspecto
que debe ser atendido de manera prioritaria al interior de los hogares para evitar que transmitan
enfermedades infecciosas a las personas o que alberguen parásitos como garrapatas, pulgas o
piojos que pueden ser portadores de bacterias que causan padecimientos como las
Rickettsiosis.
La limpieza de patios y jardines es otra de las medidas que debe seguirse en las viviendas para
evitar la presencia de esta fauna nociva que puede alojarse en caninos y felinos, de ahí la
importancia de que las y los dueños de mascotas refuercen estas acciones, a fin de reducir
riesgos para su salud y la de su familia, indicó el coordinador Estatal de Prevención y Control de
Enfermedades de la Secretaría de Salud estatal, Samuel Ritchie Espinoza.
El servidor público dijo que infecciones como la Rickettsia, que se transmite al ser humano por
la picadura de la garrapata café del perro, se caracteriza por presentar inicialmente síntomas
como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, vómito y diarrea; presentando
posteriormente manchas en la piel en miembros superiores (palmas, muñecas) e inferiores
(plantas y tobillos), llegando ocasionalmente a dejar secuelas permanentes en órganos diversos
(cerebro, corazón, riñones, miembros) e incluso provocar la muerte.
En este sentido resaltó la importancia de que la ciudadanía adopte la cultura de la tenencia
responsable de perros y gatos, que implica estar atento a que los animales cuenten con todas
sus vacunas para prevenir enfermedades, pero que también precisa ser diligente en su aseo
mediante baños periódicos con jabón garrapaticida.
Ritchie Espinoza dijo que por su parte, la Secretaría de Salud desarrolla campañas de
esterilización quirúrgica de animales domésticos, como las recién desarrolladas en Comondú y
Mulegé, para fortalecer su control poblacional y evitar que incremente el número de ejemplares
en situación de calle que sirvan de reservorio de garrapatas y otros ectoparásitos.
Puntualizó que a través de las Jurisdicciones Sanitarias se efectúan estos procedimientos de
manera gratuita, con el objetivo de coadyuvar a fomentar la cultura del dueño responsable de
mascotas. En La Paz pueden obtener información y agendar citas a través de redes sociales,
Av. Revolución 822 e/Torre Iglesias y Salvatierra, Col. Esterito, C.P. 23010 La Paz, Baja California Sur
Tel: 01 612 175 11 00, www.saludbcs.gob.mx
en la página https://www.facebook.com/CamperEsterilizacionesGratuitas y en Los Cabos en
https://www.facebook.com/EsterilizacionesCanFelJS4LosCabos.