La recesión económica y sus consecuencias
Por: Ing. Alfredo González Jr.
Hemos estado escuchando desde hace ya un buen rato que entramos a una recesión económica o que vamos a entrar a una.
Particularmente no se mucho de temas económicos ya que no es mi línea, pero es bueno saber de todo lo que conlleva o que características tiene entrar a una recesión.
Y decidí entrar en el tema porque no nada más yo sería el afectado sino también usted amable lector.
Los aranceles de Trump encarecen los productos y esto hace que bajen las ventas y a su vez, que pare la capacidad productiva de las empresas y con esto el desempleo porque ya no podrán sostener la nómina, por lo que muchas empresas cerrarán.
Entiendo que el primer golpe a la economía fue cuando pasamos momentos muy difíciles en la pandemia, y ahora esto, con las decisiones de Trump donde ya se empieza a ver estragos en la bolsa de valores y se habla de una posible recesión los cuales es manejada a través de un porcentaje diciendo EU, México o tal país entrará con un 50, 60, o 70% de probabilidad en una recesión, la cual va ir entrando poco a poco.
Se ha de considerar que Trump siendo un hombre con un perfil psicológico enfermizo puede estar tomando muy enserio esto de la guerra económica, pero espera, también le gusta presionar, y tanto fue así como cuando presionó a México con un aumento en aranceles de ciertos productos,pero después pidió otra cosa con la cual negoció, de tal manera que no paso a mayores, y habiendo este pensamiento podríamos decir que el presidente Trump pueda tomar otras decisiones que permitan ver de una mejor manera el panorama.
Vale la pena analizar, en que afectaría los aranceles en el bolsillo de los mexicanos.
Hablamos de lo difícil que es que se pongan aranceles en México o en otro país y es por ello, que hay que anticiparse y tomar decisiones financieras estratégicas ya que esto será clave para proteger el poder adquisitivo y minimizar los efectos negativos en el consumo diario.
Muchas empresas mexicanas dependen del mercado estadounidense, lo que las obliga a tomar decisiones que inevitablemente afectarán el mercado interno. Algunas absorberán parte del impacto, otras trasladarán el costo a sus clientes y muchas más optarán por reducir su producción o ajustar sus costos operativos. Sin duda esto afecta a los consumidores de los diferentes países.
Y pasará lo siguiente:
Por lo que los consumidores tendrán que optar por manejar estrategias y algunas de estas pueden ser:
Aunque el panorama no se ve bien, no perdamos la fe y accionemos para sobrevivir.
No hay que adelantarnos, hay que permanecer tranquilos y esperar.