Mediante pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) efectuadas por el Instituto de
Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) se descartaron los seis casos sospechosos
por viruela símica que previamente muestreó la Secretaría de Salud de Baja California Sur
como parte de la vigilancia, prevención y control de la enfermedad que lleva a cabo con
instituciones del sector.
Con estos resultados la entidad se mantiene con un solo caso confirmado por este
padecimiento que se manifiesta con ampollas distribuidas en el cuerpo que son acompañadas
de fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, fatiga e inflamación de ganglios linfáticos que pueden
extenderse hasta por 21 días, informó la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape.
En este sentido hizo el llamado para que toda persona que presente erupciones cutáneas (o
granitos, como se dice coloquialmente) distribuidas en el cuerpo, acuda a la consulta médica de
su derechohabiencia para que se efectúe una evaluación clínica que permita diferenciar el caso
con respecto de otros padecimientos, como varicela, que también presentan este síntoma en
particular, explicó.
Esta misma valoración médica determinará si es necesario hacer una prueba que deba
canalizarse al laboratorio federal para confirmar o descartar si se trata de viruela símica, agregó
la servidora pública al establecer que los pacientes sospechosos son canalizados al resguardo
domiciliario, donde tienen seguimiento médico, para evitar la posible transmisión del patógeno
causante del padecimiento.
La médica enfatizó que esta enfermedad tiene un menor grado de contagiosidad con respecto
de Covid y la mayoría de casos por viruela símica experimentan síntomas de leves a
moderados, aunque pueden presentar complicaciones las personas que presentan un sistema
inmunológico debilitado al padecer otras afecciones. Finalmente reiteró que entre las medidas
de prevención destaca el evitar el contacto físico estrecho con personas enfermas o con
sospecha de enfermedad, así como evitar tocar objetos o materiales con los que hayan estado
en contacto personas enfermas o con sospecha de enfermedad.
