• La delegación regional en B.C.S., implementa la estrategia Código Infarto, para fortalecer la atención médica de los derechohabientes.
Con un Hospital
general de zona y cinco de subzona, la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, se unió a la estrategia nacional Código Infarto, con lo cual suman 31 delegaciones en todo el país que implementan este programa en beneficio de más de 44.7 millones de derechohabientes.
Código Infarto es parte de la estrategia “A Todo Corazón”, que consiste en la promoción de hábitos saludables, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con enfermedades del corazón. Asimismo, se ofrece atención acelerada a los pacientes que sufren infarto agudo de miocardio y ahorra minutos que salvan vidas.
En el evento de arranque que se llevó a cabo en las instalaciones del HGZ/MF No.1 en La Paz, el delegado del IMSS en Baja California Sur, Francisco Javier Bermúdez Almada, comentó sobre la relevancia de iniciar en la entidad con esta iniciativa, que tiene como objetivo que una persona con infarto agudo del corazón reciba atención inmediata en los servicios de urgencias.
Destacó que esta estrategia fue implementada por la Dirección General de la Institución y representa un gran impacto en la salud de los derechohabientes, y dijo: “celebro el que hoy estemos iniciando en el estado, con esta estrategia por los resultados satisfactorios que se han obtenido en las 30 delegaciones que operan el Código Infarto, ya que de acuerdo a las estadísticas se han disminuido en 58 por ciento los fallecimientos de los pacientes con este padecimiento”.
Por parte, de la Dirección de Prestaciones Médicas se contó con la presencia de la coordinadora nacional del Programa Código Infarto, doctora Gabriela Borrayo Sánchez, quién manifestó que este programa involucra no solamente a los médicos, también es indispensable la participación de las asistentes médicas, personal de vigilancia, trabajo social, enfermeras y camilleros, que deben estar coordinados para que los pacientes que requieren atención urgente por infarto agudo del corazón se les realice el diagnóstico respectivo en menos de 10 minutos.
Explicó que derivado de una mayor oportunidad de tratamiento y de rehabilitación cardiaca temprana y la reducción de los días de estancia en la terapia intensiva, hospitalización y de incapacidad laboral, esta estrategia nacional se consolida en 30 entidades del país.
Con esta acción también se integran 18 redes de atención en hospitales y unidades de medicina familiar, generando ahorros por 46 millones de pesos por los impactos de esta enfermedad.
La estrategia Código Infarto ha permitido reducir en 58 por ciento las fatalidades y 60 por ciento las probabilidades de presentar un nuevo infarto, disminuyendo en 42 por ciento las complicaciones totales.
Durante la puesta en marcha de la estrategia Código Infarto estuvieron presentes además la directora del Hospital, doctora Marina Flores López; el jefe delegacional de Prestaciones Médicas, doctor José Eduardo Ávila Ledesma; en representación del secretario general del SNTSS sección XXXI, Marco Antonio Guluarte Ceseña, el Secretario de Conflictos, doctor Juan Felipe Rivera Cota, así como los directores de cinco hospitales, de dos unidades médicas, jefas de enfermería y trabajo social del estado de BCS.