El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Baja California Sur, hace un llamado a madres y padres de menores que tienen la edad entre 6 meses y 4 años que no pudieron llevar a vacunar a los puestos de vacunación el pasado sábado 23 de mayo, para que acudan a la unidad médica de su adscripción y reciban la vacuna que los protege contra la poliomielitis y además que puedan actualizar su esquema básico de vacunación de acuerdo a la edad.
La Coordinadora de Enfermería de Prevención y Atención a la Salud de la institución, María Guadalupe Gutierrez Juárez, reiteró que los biológicos son seguros y que a lo largo de los años se ha demostrado la benevolencia de las vacunas, erradicando de la población graves enfermedades, como la poliomielitis, sarampión, rubéola, entre otros padecimientos que causaban gran mortalidad o severas secuelas entre la población infantil.
La profesionista solicitó la corresponsabilidad a los padres de familia en la salud de sus hijos al permitir aplicar los biológicos necesarios para que el pequeño cuente con la protección para evitar graves enfermedades transmisibles.
Destacó, que todas las vacunas que son adquiridas por el sector salud, pasan a través de la Cofepris, quien se encarga de verificar las condiciones de las mismas debiendo pasar por todos los estándares de calidad, los cuales dijo son estrictos. Además, el Seguro Social ha capacitado de manera permanente al personal que interviene en los procesos de vacunación y en Semanas Nacionales como la presente se refuerza la capacitación en Vacunación Segura al 100% de los equipos de salud del IMSS que participan en estas acciones.
Agregó que la meta del IMSS es realizar 118 mil 594 acciones en menores de cinco años en todo el estado, y está enfocada principalmente a la aplicación de la vacuna Sabin contra poliomielitis, a niñas y niños de seis a 59 meses de edad que hayan recibido al menos dos dosis de pentavalente acelular
Asimismo, se aplicará una segunda dosis de vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) a niñas cursando el quinto grado de primaria o que tengan 11 años cumplidos y que hayan recibido una primera dosis en la Tercera Semana Nacional de Salud que se realizó en octubre 2014, y en términos generales se reforzarán los esquemas de vacunación permanente.
Se administrarán dosis de vacuna Tdpa en embarazadas para prevenir tétanos neonatal.
Además se reforzará la distribución del sobre de Vida, suero oral a cada una de las madres o responsables de menores de cinco años y se intensificará la administración de vitamina A en infantes y del ácido fólico a mujeres en edad fértil.