• Es una enfermedad pulmonar que se caracteriza por presentar tos (Persistente) intensa de más de tres semanas de evolución, acompañada de debilidad, baja de peso, fiebre y otros síntomas
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra cada 24 de marzo, la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, informa a su población derechohabiente que es una enfermedad pulmonar que se caracteriza por presentar tos intensa de más de tres semanas de evolución, que se hace crónica y que puede ir acompañada de dolor en el pecho, debilidad, cansancio, pérdida de peso, falta de apetito, fiebre, sudor durante la noche y expectoración con sangre.
La tuberculosis es causada por bacterias que se expulsan a la superficie, por lo que su contagio se puede presentar cuando las personas enfermas tosen, estornudan, hablan o escupen, lanzando al aire microorganismos que pueden infectar a quien esté cerca y los inhale.
El coordinador auxiliar de Prevención y Atención a la Salud, doctor Héctor Romero García explicó que por lo general el sistema inmunológico de las personas sanas puede resistir y eliminar la enfermedad, pero en individuos inmunodeprimidos (con defensas bajas) solo la aísla, por lo que puede mantenerse en estado latente durante años y reactivarse, ocasionando daños en el organismo.
LLAMA MÉDICODEL IMSS A CONOCER LAS MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA TUBERCULOSIS
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra cada 24 de marzo, la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, informa a su población derechohabiente que es una enfermedad pulmonar que se caracteriza por presentar tos intensa de más de tres semanas de evolución, que se hace crónica y que puede ir acompañada de dolor en el pecho, debilidad, cansancio, pérdida de peso, falta de apetito, fiebre, sudor durante la noche y expectoración con sangre.
La tuberculosis es causada por bacterias que se expulsan a la superficie, por lo que su contagio se puede presentar cuando las personas enfermas tosen, estornudan, hablan o escupen, lanzando al aire microorganismos que pueden infectar a quien esté cerca y los inhale.
El coordinador auxiliar de Prevención y Atención a la Salud, doctor Héctor Romero García explicó que por lo general el sistema inmunológico de las personas sanas puede resistir y eliminar la enfermedad, pero en individuos inmunodeprimidos (con defensas bajas) solo la aísla, por lo que puede mantenerse en estado latente durante años y reactivarse, ocasionando daños en el organismo.
Destacó que las personas que no se alimentan bien o tienen bajo el sistema inmunológico por padecer males crónicos (diabetes, enfisema, VIH) son los más propensos a contraer la enfermedad, “por lo que es recomendable procurar una buena alimentación, hacer ejercicio, evitar el sobrepeso y todos aquellos factores que predispongan enfermedades crónicas, para así prevenir este padecimiento”.
Derivado de lo anterior, el médico Epidemiólogo del IMSS, recomendó a la población en general, que en cuanto presenten los síntomas recurrentes descritos, acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, para que el médico valore el estado de salud y de ser necesario indique los estudios correspondientes para determinar o descartar algún padecimiento grave.
El doctor Romero García, reiteró que si a alguna persona le fue detectada la enfermedad y se encuentra bajo tratamiento médico, es muy importante que lo concluya para que pueda eliminar la infección completamente, recuperar la salud y evitar contagiar a quienes lo rodean, puntualizó el especialista.
Destacó que las personas que no se alimentan bien o tienen bajo el sistema inmunológico por padecer males crónicos (diabetes, enfisema, VIH) son los más propensos a contraer la enfermedad, “por lo que es recomendable procurar una buena alimentación, hacer ejercicio, evitar el sobrepeso y todos aquellos factores que predispongan enfermedades crónicas, para así prevenir este padecimiento”.
Derivado de lo anterior, el médico Epidemiólogo del IMSS, recomendó a la población en general, que en cuanto presenten los síntomas recurrentes descritos, acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, para que el médico valore el estado de salud y de ser necesario indique los estudios correspondientes para determinar o descartar algún padecimiento grave.