• Se realiza sesión del Comité Estatal de Lucha contra ambas enfermedades.
El Comité Estatal de Lucha contra el Dengue y Chikungunya, estableció el compromiso de fortalecer las acciones de coordinación, para enfrentar a estas dos enfermedades, al continuar incrementándose las temperaturas, lo cual aumenta la posibilidad de lluvias, que a su vez generen mayor presencia del vector.
Durante la reunión, el Director de Servicios de Salud del Estado, doctor Heleodoro Corrales Bobadilla, enfatizó la importancia de mantener esta coordinación para combatir a ambos padecimientos y de ser posible, seguir sumando más instituciones, para desarrollar una lucha frontal y contundente en contra el Dengue y Chikungunya.
Asimismo, se insistió en el llamado a la población para que siga participando en estas acciones, limpiando el patio de su casa y eliminando cualquier recipiente susceptible de ser criadero de mosquitos.
Se recordó que Baja California Sur es uno de los estados con riesgo de brotes de ambas enfermedades, ya que reúne las características principales para ello, que son: contar con el huésped, que son las personas; tener al vector, que ya está aquí y finalmente, que exista el virus.
Se estableció que en el caso del Dengue, el virus ya se encuentra arraigado en Baja California Sur y que debido a ello, en años anteriores se ha tenido un elevado número de casos. Actualmente, en lo que van del 2015, se tienen registrados 46 casos, de los cuales 32 han ocurrido en Los Cabos, 11 en La Paz y 1 caso en Comondú, Mulegé y Loreto, respectivamente.
Respecto al Chikungunya, se han detectado 5 casos, 4 de ellos en lo que va del año. Del total de casos, 3 se han registrado en San José del Cabo y 2 en Cabo San Lucas. Cabe mencionar que todos estos casos han sido importados, es decir, que se trata de personas que han llegado enfermas provenientes de otros estados del país.
Sin embargo, la Secretaría de Salud ha implementado las medidas de control, primeramente para garantizar la recuperación de los enfermos y al mismo tiempo, para evitar posibles contagios, lo cual afortunadamente se ha logrado.
En ese sentido, el doctor Corrales Bobadilla, dijo que esta es una muestra de cómo este tipo de padecimientos que no se tienen en la entidad, pueden llegar repentinamente y afectar a la población, como ocurrió con el Dengue y recientemente con el Sarampión, por lo cual es necesario la suma de esfuerzos entre instituciones y ciudadanos, para contrarrestar el problema.
Destacó la participación de instituciones como el Gobierno del Estado, Dif Estatal y Municipal, Ayuntamiento de La Paz, Imss, Issste, Sedena, Semar, Sep, Conagua, Uabcs, Unipaz, Coepris, Hospital Salvatierra, Jurisdicción Sanitaria 03, Sedesol, Sagarpa y las áreas responsables de la Secretaría de Salud, agrupados en este Comité Estatal de Lucha contra el Dengue y Chikungunya.