55% de avance en ampliación carretera La Paz-Pichilingue
La carretera actual cuenta con 7 metros de ancho, con los trabajos de ampliación la sociedad Sudcaliforniana contará con una carretera de 12 metros de ancho
Karina Lizárraga C.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Baja California Sur, se encuentra realizando los trabajos de modernización de la carretera La Paz- Pichilingue del subtramo 9+000 al kilometro 16+840, lo que da un total de 6.3 kilómetros, diseñada como tipo A2, en la que se podrá circular a una velocidad aproximada de 90 kilómetros por hora, misma que tiene un avance del 55 por ciento, con una inversión total de 120 millones de pesos, la cual estará terminada en el próximo mes de diciembre del 2020, así lo dio a conocer Julio César Medellín Yee Director General del Centro SCT en la entidad.
Dio a conocer que cuando se lleva a cabo un proyecto de esta magnitud se debe de cumplir con todas las condicionantes, como lo es, la manifestación de impacto ambiental, el rescate de la flora y fauna, y el vestigio de zonas arqueológicas,
“cuando vamos a llevar a cabo un proyecto de ampliación y modernización como es el caso de esta obra se debe de contar primeramente con los proyectos ejecutivos y con todas las autorizaciones que conlleva una manifestación de impacto ambiental y coordinadamente con el INAH para si llegáramos a encontrar vestigios arqueológicos, en este momento contamos con personal calificado, biólogos, que se encargan de la flora y la fauna, cumpliendo con todas las condicionantes que nos marca la Semarnat, tenemos vigilancia a través de Profepa, hay un contacto directo con el INAH, ellos tienen personal permanente aquí en la zona, si llegaran a encontrar algún vestigio se hace el rescate y ellos nos autorizan como seguir avanzando, en este momento tenemos presencia tanto para la vigilancia, para la recuperación de manglares, recuperación de la flora y fauna, también tenemos biólogos responsables cuando vamos a llevar a cabo un rescate o la explosión, cumpliendo con todos los protocolos” informó el Director General del Centro SCT en la entidad.
Finalmente, el Director General de SCT en la entidad Julio César Medellín Yee, informó que el grupo de arqueólogos y biólogos trabajan permanentemente y en coordinación con su personal para salvaguardar las especies que se han encontrado en estos sitios, mismos que han logrado la recuperación de alrededor de 300 objetos arqueológicos en el sitio de la Eréndira y cerca de 13 mil plantas, por lo que, continuaran trabajando en la preservación de la flora y fauna durante esta obra, la cual traerá grandes beneficios a la población Sudcaliforniana.