La Procuraduría general de Justicia en el Estado -PGJE-, lleva un total de 3 mil 302 análisis químicos realizados en los últimos 12 meses a través del departamento de química forense, mismos que son de tal certeza y rigor científico, que el Poder Judicial Federal en Baja California Sur, se apoya en ellos para los procesos federales.
Así lo informó el Procurador de Justicia en BCS, Erasmo Palemón Alamilla, además de destacar que la labor de esta área es fundamental, pues la química forense estudia los compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica existentes en la escena de un crimen como pigmentos, trozos de tela, vidrio, restos de objetos, pólvora, sangre y tejidos, entre otros, y tiene como objetivo el contribuir desde el punto de vista científico al esclarecimiento de hechos delictivos.
Afirmó que desde el inicio de la actual administración, se dio prioridad al área de servicios periciales para dotarla del equipo y el material necesarios para facilitar los procesos y obtener las pruebas contundentes y específicas, que demanda el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Por otra parte, destacó el impulso para la formación y capacitación que, a través del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales, se brinda continuamente a peritos, elementos de investigación de la Policía Ministerial y agentes del Ministerio Público.
E incluso aseveró que los análisis que se realizan en el laboratorio de química forense de la PGJE, son de tal certeza y rigor científico, que el Poder Judicial Federal en Baja California Sur, se apoya en ellos para los procesos federales.
Destacándose que sobre los tipos de análisis que realizó el departamento de química forense en estos 12 meses, resalta el de toxicología, para determinar la existencia de alcohol y drogas de abuso en un organismo, identificación de diversos tipos de drogas y residuos por disparo de arma de fuego, entre otras.
Con el fortalecimiento de equipo e infraestructura y capacitación del personal, la Procuraduría General del Estado realiza investigaciones profesionales, científicas y jurídicas, para atender el mandato de Ley, ya que la instrucción del titular Ejecutivo de Baja California Sur, es de realizar acciones que den certeza al estado de derecho.