Al cerrarse la negociación con el gobierno del estado 474 trabajadores de la primera y segunda etapa serán beneficiados, anuncio la lideresa Isabel de la Peña AnguloBusca la dirigente una mejor jubilación para los trabajadores ya que hay quienes tienen cuatro salarios mínimos para retirarse
El Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 61 en Baja California Sur logro el pago de vales de despensa para los trabajadores de la primera y segunda etapa de formalizados, gestión que se venía haciendo desde el mes de diciembre pasado ante el gobierno del estado, anuncio la líder del gremio sindical María Isabel de la Peña Angulo.
Afirmo que desde un principio no se les había asegurado la fecha exacta para el pago pero al cerrarse la negociación el pasado día 15 de marzo se informo que se pagaría, lo que demuestra el interés y la voluntad del gobernador Carlos Mendoza Davis por apoyar esta demanda que se negocio directamente con el jefe del ejecutivo.
Los 315 trabajadores formalizados de la primera etapa y los 159 de la segunda etapa gozaran con un acto de justicia, de equidad en la igualdad de sus derechos y sus beneficios.
De acuerdo a expresiones del mandatario estatal, en la Secretaría de Salud tendrá que haber trabajadores única y exclusivamente de primer nivel, yaz que no se puede estar calificando trabajadores ni de segunda ni de tercera, ya que todos son importantes en esta dependencia del gobierno del estado y el Sindicato trabaja por esa igualdad que está reconociendo el gobierno del estado, señalo de la Peña Angulo.
Dijo que en cuanto al pago a trabajadores de la primera etapa asciende a dos millones de pesos y para los de la segunda etapa la derrama fue de un millón de pesos.
Con esto dijo la líder sindical se está cumpliendo con una demanda de mucho esfuerzo que hizo el sindicato con el gobierno del estado y la buena disposición del gobernador fue posible se cumpliera esta petición, señalo.
Finalmente dijo que se está en una continua lucha por lograr que a los 103 trabajadores que pretenden jubilarse y cuyo reto es poder apoyarlos para que puedan jubilarse con una condición de vida mucho más digna en sus prestaciones económicas, ya que es una verdadera tristeza ver que hay trabajadores que tienen hasta cuatro salario mínimos para jubilarse, lo que va en detrimento de sus propias necesidades que se tienen para cuando ellos lleguen a jubilarse.