A través de las consultas otorgadas en las unidades médicas de primer nivel de atención, la
Secretaría de Salud de Baja California Sur ha realizado 16 mil 586 detecciones de riesgo por
padecimientos a personas de la tercera edad que carecen de toda derechohabiencia, con la
finalidad de brindarles servicios preventivos o terapéuticos que ayuden a preservar o
restablecer su bienestar.
Entre los principales factores de posible daño para la salud de las y los adultos mayores que se
identificaron en estas evaluaciones médicas resaltan las fracturas secundarias a osteoporosis o
por caídas, incontinencia urinaria, depresión y alteraciones por la memoria, indicó la secretaria
del ramo, Zazil Flores Aldape al dar la apertura a la Semana Nacional de Salud para Gente
Grande 2022.
En la ceremonia inaugural de esta actividad que se llevó a cabo en la casa de día de la colonia
Santa Fe, en el municipio de La Paz, Flores Aldape comentó que las secuelas de enfermedades
como diabetes, hipertensión y obesidad, en especial cuando no están controladas, son otros de
los riesgos encontrados con mayor recurrencia en este sector de la población, de ahí la
importancia en fortalecer el impulso de los estilos de vida saludables para estar en condiciones
de lograr un envejecimiento saludable.
Estas detecciones se efectúan mediante evaluaciones clínicas que hacen las y los médicos de
centros de salud, pero también con la aplicación de cuestionarios (denominados como baterías
planimétricas gerontológicas), que permiten identificar las principales necesidades que
enfrentan las y los usuarios mayores de 60 años, a fin de reforzar sus tratamientos o
canalizarlos a las especialidades terapéuticas con que cuenta la institución para mejorar su
expectativa y calidad de vida.
La médica comentó que la dependencia estatal estableció un módulo de gerontología en el
Centro de Salud Urbano de La Paz que ha otorgado más de 2400 consultas, pero también inició
un programa de visitas domiciliarias a pacientes postrados para acercar atenciones básicas a
adultos mayores con movilidad nula o limitada, al tiempo en que restableció el Comité Estatal
de Atención al Envejecimiento para coordinar estrategias de apoyo a este sector con
dependencias federales y municipales.
