• Este dolor de cabeza es más frecuente en mujeres; En general no es curable, pero sí controlable, y hay personas en las que desaparece totalmente mientras que en otras vuelve a presentarse
Neurólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),en Baja California Sur, señaló que el dolor de cabeza intenso puede incapacitar a quien lo padezca, por lo quecuando crea tener migraña, es necesario acudir a revisión con un médico, quien diagnosticará y tratará adecuadamente este padecimiento relacionado con el estrés y el consumo de productos alérgenos..
El especialista mencionó, que son el grupo de mujeres de 25 a 50 años de edad, las que muestran una mayor incidencia de episodios de cefalea o migraña, enfermedad neurológica, cuyo principal síntoma es un dolor intenso y pulsátil que afecta la mitad derecha o izquierda de la cabeza y frecuentemente es acompañado de sensibilidad a la luz (fotofobia), al ruido, náuseas y vómitos; causas que provocan dificultades para mantener una vida laboral continua y estable, refirió el médico.
El dolor puede estar precedido de manifestaciones neurológicas variadas, que se llaman aura, y consisten en trastornos visuales o sensación de hormigueo en labio, lengua y la mitad de la cara. Puede presentarse visión borrosa o descargas tipo “flashes” o destellos luminosos que afectan al ojo.
Este dolor de cabeza puede ser altamente incapacitante y más frecuente en mujeres, ya que en un gran número de ellas contribuye el ciclo menstrual. Aunque los niños pueden padecerla entre los seis y 12 años de edad, agregó.
En general no es curable, pero sí controlable, y hay personas en las que desaparece totalmente mientras que en otras vuelve a presentarse. El estrés y el ayuno prolongado, son factores que pueden contribuir a la aparición de estas crisis de migraña.
Agregó que otro factor más es no dormir adecuadamente, ya que el cuerpo no descansa lo suficiente y no se encuentra listo para las actividades cotidianas del día siguiente.
Aunque no se conocen las causas exactas que la provocan, se asocia al factor hereditario y ambiental como el estrés. El especialista del IMSS recomienda evitar ciertos estimulantes como el café, chocolate, así como realizar actividades deportivas que contribuyan a combatir el estrés.
Para finalizar el doctor, enfatizó que la migraña requiere un tratamiento preventivo para evitar los ataques (crisis de migraña), que su médico familiar le puede recomendar. Pide a la población en general que eviten abusar de los analgésicos y de medicamentos ergotamínicos que solo atenúan el padecimiento, dijo “eviten la automedicación que puede afectar a otros órganos del cuerpo o provocar resistencia al tratamiento”.