Los Agentes del Ministerio Público del fuero común que operan en el nuevo sistema de justicia penal en Baja California Sur, obtuvieron del Poder Judicial el 90% de las vinculaciones a proceso de las carpetas judicializadas sin detenido que solicitaron ante la instancia penal.
Al respecto el Lic. Erasmo Palemón Alamilla Villeda, Procurador General de Justicia en el Estado, explicó que lo anterior indica que integran correctamente las carpetas de investigación, con datos de prueba suficientes y necesarios para suponer la probabilidad de que el imputado tiene relación con un hecho delictivo.
También afirmó que a escasos 2 meses de la implementación el nuevo sistema de justicia penal en los municipios de Mulegé, Loreto y Los Cabos, la efectividad del Agente del Ministerio Público del fuero común, también se refleja en la obtención de órdenes de aprehensión, rubro en el que alcanza porcentajes del 85 por ciento en promedio.
Precisó que en los municipios del norte de la entidad, Loreto y Mulegé lograron, en el periodo que se indica, el 100 por ciento de las órdenes de aprehensión que solicitaron.
Por otra parte, Alamilla Villeda, afirmó que estos resultados permiten que los procesos en el sistema tradicional podrían tardar años, en el vigente en todo el país desde el mes de junio de este año, se resuelven en pocos meses.
Finalmente, el Procurador General Justicia en BCS, destacó el desempeño de las y los Agentes del Ministerio Público del fuero común, quienes coordinan la labor de investigación de peritos y policías ministeriales y, todos en conjunto, con disciplina y trabajo sin denuedo, dan cumplimiento del mandato de ley, de realizar investigaciones profesionales, científicas y jurídicas, así como es la instrucción del titular del Ejecutivo Estatal, de realizar acciones que den certeza al estado de derecho.