Por ningún motivo autoridades municipales podran vender bienes públicos de su propiedad, expone en su iniciativa de reforma al artículo 103 de la Constitución Política del Estado
La Diputada Diana Victoria Von Borstel Luna, presentó ayer ante la diputación permanente una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado en su Artículo 103 y a las leyes del Gobierno Municipal y de Desarrollo Urbano del estado, donde la legisladora propone la prohibición de la venta o enajenación por cualquier medio del patrimonio municipal a particulares, como sucedió en administraciones recientes pasadas.
Lo anterior, con la finalidad de que las autoridades municipales por ningún motivo vendan bienes públicos de su propiedad, como son los parques y jardines y que en los últimos años y con una serie de artimañas, se cambiaron del dominio público a dominio privado 78 predios con un total de 850 kilómetros cuadrados, que eran parques y jardines destinados a la sociedad, “atentando a la dignidad humana de los ciudadanos, violando garantías de nuestras leyes que consagran como derecho el uso público de estos lugares que son destinados al esparcimiento, en deporte y cultura de la mujeres y hombres de todas las edades y clases sociales de nuestra comunidad”.
En la propuesta de reforma constitucional y a la normatividad secundaria, la legisladora del Partido Acción Nacional recordó que en el año de 1983 con motivo de las reformas al Artículo 115 de la Constitución General de la República se le otorgó a los municipios mexicanos la administración de parques y jardines, “y en ningún momento se les dio la facultad de poder venderlos”.
Al referirse en su propuesta a los bienes públicos establece: “de ninguna manera podrán desafectarse al servicio público a que están destinados, declarándolos inembargables, inalienables, imprescriptibles e intransmisibles”.
Así mismo, se pronunció promover el mantenimiento, recreación y seguridad de parques y jardines, su protección y conservación, y formular programas de organización de comités pro colonias para parques, jardines y campos deportivos.
Destacó la importancia de impartir actividades deportivas, culturales, recreativas y científicas para los ciudadanos, crear de los parques y jardines un lugar de esparcimiento y desarrollo integral, crear programas de reforestación con aguas residuales tratadas e Implementar campañas de limpiezas en conjunto con el pro comités coloniales de parques y jardines.
De igual forma, se pronunció por modificar o crear los reglamentos de parques y jardines cada 3 años y formular programas para que los parques jardines y campos deportivos tengan alumbrado de preferencias utilizando instalaciones con energía solar.
“Toda persona tiene el derecho al uso y disfrute de los espacios públicos destinados para áreas verdes, deporte, esparcimiento y recreación, así como la realización de eventos cívicos y culturales. Dichos bienes de dominio público, de ninguna manera podrán desafectarse al servicio público a que están destinados, declarándolos inembargables, inalienables, imprescriptibles e intransmisibles”, expresó la también presidenta del actual período del Congreso del Estado.