Luis Alberto González Rivera, Secretario General del municipio de Los Cabos, encabezó la sesión del Consejo Consultivo de Asuntos Indígenas en dicho municipio, donde se logró tener una reunión productiva, llegando a varios acuerdos y dando seguimiento a los ya planteados, implementando un plan de trabajo para mejorar la calidad de vida y mantener las tradiciones indígenas de sus pueblos nativos.
González Rivera, comentó que se llevó a cabo una sesión más en donde se da seguimiento a los acuerdos de la sesión anterior, uno de los cuales fue el nombramiento del coordinador de Asuntos Indígenas del Gobierno Municipal, para Jorge Uraga Romero, quien depende de la Dirección General de Desarrollo Social en donde también son integrantes Samir Savin Ruiz, octavo regidor, Juan Malagamba Zentella, delegado regional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas -CDI-, así como José Alberto Robles Sahagún, director municipal de Desarrollo Social y representantes de cada una de las etnias indígenas asentadas en el municipio de Los Cabos.
“Se llegó a muy buenos acuerdos con retos que tienen que plantearse en este consejo, dándole seguimiento y que logremos llegar al fin de cada uno de ellos con los objetivos planeados, el Gobierno Municipal que preside el Alcalde Arturo de la Rosa Escalante ha hecho historia ya que este es el primer consejo consultivo que se instala en todo Baja California Sur y con esto, nuestro primer edil da muestra clara del interés que tiene por este sector de la sociedad.
Agregó, “Estas personas que vienen buscando mejores condiciones de vida y que buscan aquí en Los Cabos a parte de trabajar y ser productivos, mantener sus tradiciones, el arraigó, sus raíces y la cultura con la que ellos vienen de sus pueblos de origen, por lo que estamos seguros que en las próximas sesiones tendremos muchos más resultados que podamos anunciar”.
Así mismo, Juan Malagamba Zentella, delegado regional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas -CDI-, finalizó informando que esta es la primera experiencia que se está desarrollando en Baja California Sur, donde el trabajo y el esfuerzo que ha hecho esta administración municipal ha sido destacable por que ha sido la punta de lanza a nivel estatal, que se cuenta con la primera Comisión Edilicia de Asuntos Indígenas dentro del Cabildo donde se empezó a construir la necesidad de contar con una coordinación municipal de asuntos indígenas para la atención de los mismos y el respeto a la autonomía y la participación de los pueblos indígenas en la definición de políticas públicas siendo este su principal propósito.