Al tomar como base el éxito del II Congreso Internacional de Antropología de la Sal, y que se realizó a fines del año pasado en Los Cabos, tratándose de una reunión sin precedentes en dicho municipio, se llevó a cabo el intercambio de experiencias de turismo científico, educativo y de congresos profesionales, entre los nuevos directivos del Centro de Convenciones, el Director General de FITURCA, los ejecutivos del Centro de Estudios Integrales de Innovación y el Territorio S.C., el CEIIT, Actidea, S.A. de C.V., e IFEMA, Instituto Ferial de Madrid.
También participaron los representantes empresariales de Smart Spaces, del Centro de las Artes Regionales de la Sanluqueña, de Fuerza Gráfica, así como del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos, y el ITES.
Y correspondió a la maestra Tamara Montalvo Arce junto con el Ingeniero Giancarlo Muñoz y Ramón Ojeda Mestre, realizar una exposición que duró dos horas refiriendo los detalles de la participación de la sociedad en el II Congreso Internacional de Antropología de la Sal, y el XIX Congreso Mundial del IFRAO sobre Pinturas Rupestres en Cáceres, España.
Lo anterior permitió una sinergia muy fértil en virtud a que más de 3 mil estudiantes de Los Cabos, resultaron beneficiados con más de 120 ponencias de científicos de todo el mundo, de las cuales 70 fueron presenciales en el Pabellón Cultural de Cabo San Lucas. Se realizaron del día 12 al 16 de octubre del 2017.
Se agrega que 50 ponencias fueron en línea vía internet y Skype, gracias a la conexión en vivo que logró Smart Spaces con la nueva tecnología Streaming AWS de manera gratuita para estudiantes de la UABCS, del ITES, de la UGC, del COBACH, CBETIS, CETMAR, Universidad de Los Cabos y Colegio Baldor.
Al respecto el Director de FITURCA, Maestro en Administración Pública, Rodrigo Esponda Cascajares, invitó al CEIIT a volcar toda su experiencia para fortalecer la nueva área de este fideicomiso, dedicada expresamente a turismo científico, educativo, gremial, profesional y de congresos y convenciones en general, tomando en cuenta que se contará este año ya con el Centro de Convenciones de Los Cabos, aparte del Pabellón Cultural en Cabo San Lucas y de la Casa de la Cultura, e incluso con las instalaciones del Centro de Convenciones de La Paz, que será operado por el mismo consorcio de ACTIDEA e IFEMA como expuso su representante ejecutivo José Miguel Fernández, quien estuvo además acompañado del Chef Eduardo Palazuelos quien será el responsable gastronómico de los Centros de Convenciones para las reuniones de grandes núcleos de congresistas ya que se esperan reuniones de 500 a mil congresistas en cada evento.
Por otra parte el Presidente del Patronato del ITES, Ramón Ojeda Mestre, Presidente del Comité Organizador del II Congreso Internacional de Antropología de la Sal, recibió la invitación del Director de ACTIDEA para que alumnos y maestros del ITES realicen prácticas profesionales en el renovado Centro de Convenciones en San José del Cabo que les queda a menos de 2 kilómetros de distancia y que estas prácticas incluyan la certificación de calidad que en estas épocas de gran competencia mundial son indispensables y en las cuales el ITES tiene una gran experiencia.
La apertura y entusiasmo mostrado por Rodrigo Esponda de FITURCA y su nuevo equipo de colaboradores respecto a los nuevos horizontes para el turismo científico, educativo y académico abren alentadoras expectativas para elevar la calidad profesional de los más de 13 mil estudiantes con que actualmente cuenta el municipio de Los Cabos.
De igual manera Tamara Montalvo, Directora General del CEIIT, destacó la riqueza paleontológica, geológica, ambiental, marina, rupestre y de culturas regionales de BCS, además de señalar que la mejor palanca para un desarrollo sustentable es el fortalecimiento de la educación de niños y jóvenes en las áreas en donde puedan encontrar opciones laborales y de desarrollo pleno para sus vocaciones en todo tipo de disciplinas y que eso se demostró en los congresos en que han participado alumnos y docentes de todas las escuelas superiores de Los Cabos al igual que de asociaciones no gubernamentales promotoras de la cultura, la ciencia y la innovación lo que se refleja en la revista científica del ITES que es la única en su género en todo el estado de BCS y que recogió las experiencias del Congreso de la Sal en idioma inglés por lo que circula en todo el mundo académico y científico.
Para concluir, se determinó un calendario de reuniones quincenales entre FITURCA y CEIIT con los Centros de Convenciones , así como con el Instituto de Cultura de Los Cabos y del Estado, que se inician la semana entrante y en el mes de marzo estará concluido el listado de congresos científicos internacionales en que concursarán nuestras instituciones y promoverán la comunidad universitaria, empresarios y gobierno.