A un año de las reformas y adiciones a la Ley de Aviación Civil -LAC-y a la Ley Federal de Protección al Consumidor -LFPC-, publicadas el 26 de junio de 2017 en el Diario Oficial de la Federación, la Procuraduría Federal del Consumidor -PROFECO- inició un programa de trabajo, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes -SCT-, así como con los operadores y administradores de los aeropuertos, cámaras de sector como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo -IATA-,Cámara Nacional de Aerotransportes -CANAERO-, y con los proveedores de servicio de transporte aéreo.
El objetivo es recorrer algunos de los principales aeropuertos del país, con la finalidad de conocer los logros alcanzados en la ampliación de derechos para los consumidores, verificar la calidad de los servicios brindados e implementar acciones de mejora.
La Subprocuradora de Servicios, María de los Angeles Jasso Cisneros y la Delgada de Baja California Sur, Martha Alicia Nevarez Esparza, en representación del Procurador Federal del Consumidor, realizó hoy un recorrido por el aeropuerto internacional de Los Cabos.
La Subprocuradora, como parte de la labor de la PROFECO, cumpliendo el mandato de la LAC, dio a conocer la página de políticas de compensación www.profeco.gob.mx/politicasaviacion/index.html en donde los consumidores pueden consultar y comparar las políticas de cada aerolínea, tanto nacional como internacional.
También destacó que se repartirá el nuevo folleto de los derechos de pasajeros en versiones en español, inglés y francés, así como la colocación de banners para su permanente difusión.
Cabe señalar que, como resultado de los trabajos realizados durante el año de las reformas a la LAC y la LFPC, la Delegación Baja California ocupa el 29º. lugar en quejas ingresadas en contra de aerolíneas comerciales se han recibido únicamente 72 quejas de julio 2017 a julio 2018, con un porcentaje de conciliación del 80%.
Con estas acciones, emprendidas desde hace un año, la PROFECO refrenda su compromiso de garantizar el cumplimiento a las disposiciones y los derechos de los consumidores del servicio de trasporte aéreo.
Así mismo, pone a disposición de los consumidores, sus canales para brindar asesoría y orientación y recibir quejas y denuncias en el teléfono del consumidor 5568 8722 en la Ciudad de México y zona metropolitana, y 01 800 468 8722, larga distancia sin costo desde el resto del país.
Las redes sociales oficiales en twitter: @AtencionProfeco; facebook: ProfecoOficial, y los números para mensajes instantáneos al: 55 8078 0488, 55 8078 0485 y 55 8078 0344, además la página www.telefonodelconsumidor.gob.mx y el correo electrónico: asesoria@profeco.gob.mx.