Con el propósito de ofrecer una enseñanza inclusiva y de calidad, la
Secretaría de Educación Pública atiende en las comunidades más remotas
del estado, en 96 escuelas multigrado, a más de mil estudiantes que reciben
diversos incentivos y acuden en horarios ampliados para lograr mejores
resultados de aprendizaje, informó el director de Educación Primaria, Edgar
Salvador Ruelas Andrade.
Comentó que en esta modalidad educativa las y los docentes atienden al
mismo tiempo grupos de estudiantes de distintos grados, edades y niveles
de aprendizaje en una misma aula, y explicó que estos planteles se
clasifican como unitarios, bidocentes, tridocentes, tetradocentes o
pentadocentes.
El funcionario mencionó que estos centros escolares están a cargo de 163
maestras y maestros a quienes se les otorga el beneficio del programa
Apoyo Pedagógico Compensatorio, que consiste en entregarles un pago
adicional para que atiendan a sus alumnos por seis horas más cada
semana.
Ruelas Andrade agregó que las profesoras y profesores trabajan, además,
dos horas a la semana con los padres de familia en las comunidades para
apoyarlos en intervenciones directas con sus hijos.
Puntualizó que es en el municipio de Mulegé donde hay un mayor número
de escuelas multigrado, por lo que se está poniendo un énfasis especial en
lograr el objetivo de que en ellas los servicios educativos tengan la misma
calidad que se ofrece en los planteles urbanos.
