La Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, informo que mediante un comunicado oficial del Gerente Senior de Acreditación de la Junta Nacional de Acreditación de ANSI (ANAB), Chris Hamburgo, ya fueron acreditados los 6 laboratorios forenses de la dependencia estatal, bajo las Normas Internacionales ISO/IEC-17025 e ISO/IEC-17020, y continúan operando de conformidad con los requisitos de la acreditación con base en los resultados de su auditoria de seguimiento aplicada recientemente a la institución.
Daniel de la Rosa , Procurador General de Justicia en Baja California Sur, señaló que auditores de ANAB realizan actividades de vigilancia periódicas para evaluar el cumplimiento continuo de los requisitos de acreditación.
Para ello, evaluaron la capacidad de los laboratorios para producir datos de prueba, la competencia técnica de los peritos; además de las instalaciones y los equipos, para garantizar y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos de la acreditación.
Resaltándose que las áreas que se evaluaron fueron: Criminalística de Campo (CSI), Balística Forense y Lofoscopía bajos la Norma Internacional ISO/IEC-17020 y las áreas de Química Forense, Genética Forense y Documentos Cuestionados bajos la Norma Internacional ISO/IEC-17025.
Y la acreditación se basa en la evaluación de las calificaciones técnicas y la competencia de los laboratorios para realizar actividades específicas de pruebas e inspecciones dentro de los alcances de acreditación de ISO/IEC-17025 e ISO/IEC-17020.
La Junta Nacional de Acreditación de ANSI (ANAB), es una organización internacional, no gubernamental que brinda servicios de acreditación y capacitación a organizaciones del sector público y privado, al servicio del mercado global.
De la Rosa Anaya sostuvo que ANAB, es el organismo de acreditación más grande de América del Norte, y brinda servicios en más de 75 países, ha proporcionado acreditación de proveedores de servicios forenses desde 1982, lo que lo convierte en el proveedor de acreditación más antiguo basado en estándares ISO para agencias forenses en América.
Así mismo, el Procurador de Justicia en el Estado, sostuvo que la próxima actividad de evaluación está programada para realizar una revisión de documentos de vigilancia en septiembre de 2022.
Lo anterior reitera el compromiso de contar con una Institución de Procuración de Justicia en BCS, profesional y transparente, así como fortalecer y modernizar los servicios periciales en el ámbito técnico-científico con estándares internacionales, lo cual se traduce, sin duda, en beneficio, no solo para la propia Institución, sino para la sociedad en general.