Responsables de las 12 subdelegaciones de Cabo San Lucas
recibieron instrucciones para que a la brevedad posible, presenten el estado de fuerza que
tienen en sus comunidades, así como las necesidades de material y equipo; lo anterior, como
parte de los trabajos del Consejo Delegacional de Protección Civil.
Al respecto, el secretario general Jorge Sánchez Sandoval, comunicó que las personas
responsables de las 6 subdelegaciones rurales y 6 subdelegaciones urbanas, fueron convocadas
para solicitarles la elaboración de un plan, a través del cual se minimicen las consecuencias del
impacto de un fenómeno hidrometeorológico: “deben tomar en cuenta que su trabajo es antes,
durante y después de la presencia de los huracanes; son los enlaces directos con la ciudadanía
por eso su labor es trascendental, porque deben actuar en los momentos más críticos para
salvaguardar a la comunidad”, indicó.
De igual forma, mencionó que por primera vez contemplan acciones con el Consejo Vecinal de
El Tezal, zona que padeció los estragos de la tormenta tropical “Lidia” en el 2017, y cuyos
habitantes también se organizan para coadyuvar con actividades preventivas.
Por su parte, el coordinador de Protección Civil Gregorio Pérez Lucero, destacó que se realiza un
trabajo en colaboración con las y los titulares de las subdelegaciones para rehabilitar los
caminos que presentan mayores afectaciones durante la presencia de las lluvias, así como las
calles que se contemplan como rutas de evacuación para agilizar el traslado de las personas en
la contingencia.
Para concluir, Gregorio Pérez Lucero añadió que estas actividades son encaminadas a la
prevención y atención ante situaciones de emergencia: “todas las brigadas de Protección Civil
deben estar preparadas, organizadas y distribuidas estratégicamente para auxiliar a la
ciudadanía; lo más importante es promover una cultura de prevención e identificar donde
habita mayor niñez vulnerable, mujeres, población adulta mayor y personas con alguna
discapacidad”, finalizó.
