Buscan difundir los derechos humanos de los jóvenes y evitar caigan en las garras del vicio con malas amistades
Con el propósito de difundir los derechos humanos de los jóvenes para que en lo futuro construyan una juventud con perspectivas y que en los años venideros construyan una vida sana y una gran familia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en coordinación con la Comisión Nacional, están llevando a cabo en todas las universidades de la entidad una serie de platicas y talleres, lo que se pretende que los jóvenes puedan hacer una vida sana, sin violencia, alejados de cualquier vicio o drogadicción.
La conferencista Verónica Chong, jefa del departamento de la coordinación del programa sobre asuntos de la niñez y la familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dijo que durante toda esta semana se estará trabajando con estudiantes universitarios y jóvenes de secundaria, ya que dijo, es en esta etapa cuando el joven, hombre o mujeres, influyen las amistades que los llevan por el camino equivocado y tanto la CNDH como la CEDH de Baja California Sur preocupados por la conducta de los jóvenes convinieron esta serie de platicas y talleres.
Ayer en la Universidad Mundial ante más de un centenar de estudiantes, demando de todos ellos hacer valer sus derechos humanos para que en lo futuro sean hombres y mujeres profesionistas de bien, con una visión emprendedora y una vocación de servicio.
Por su parte el rector de la Universidad Mundial Ignacio Gallardo Vallacey destaco la importancia de los derechos humanos en los jóvenes, principalmente es estos momentos en que se vive una vida muy compleja y sobre todo muy violenta y en la medida en que cada quien defendamos lo que son las leyes y las normas de los derechos de los demás es como se puede llegar a una sociedad más justa.
El Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Silvestre de la Toba Camacho reconoció el interés del licenciado Raúl González presidente de la CNDH por coadyuvar en tarea de orientar a los jóvenes universitarios
Aquí, de la Toba Camacho hizo hincapié en la importancia de que los propios jóvenes se conviertan en los principales promotores de los derechos humanos, no solo de la juventud, sino de las personas de la tercera edad, de los discapacitados y de quienes requieren de la protección para que no le sean vulnerados sus derechos.
La inauguración estuvo a cargo del Director del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud Darío Guluarte quien hizo un llamado a los jóvenes universitarios a sumarse al trabajo de la CEDH e ir a las colonias y a todos los sectores de la ciudad a difundir su trabajo y su tarea de velar por los derechos humanos de la ciudadanía