Protestan porque con la nueva reforma educativa la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente no está respetando los contratos colectivos de trabajo
Trabajadores académicos y administrativos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur Cecyte en protesta porque la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente no les está respetando los contratos colectivos de trabajo que son una relación laboral independiente a la ley que pretende aplicar y sobre todo a la cerrazón en la que desconocer este documento lo que legalmente no se puede llevar a cabo, afirmo el Secretario de Conflictos y Derechos Laborales del Sindicato Manuel Paz Gutiérrez Lizárraga.
Explico que los afectados por esta nueva disposición que establece la nueva reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto son aproximadamente setecientos personas en todo el estado y el paro comprende solamente el día de ayer en espera de alguna nueva disposición a nivel central de si continua en los próximos días o no, aclarando, que este paro es muy independiente al de los trabajadores de la Sección Tres del Snte y que nada tiene que ver.
Dijo que de acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Profesional Docente, tajantemente seles informa que ya no es válido su contrato colectivo de trabajo lo que tendrá que ventilarse ante los tribunales porque les están violentando sus garantías Constitucionales, explicando, que anteriormente se regían por un patrón en el estado y está claramente especificado en los contratos colectivos de trabajo su i9ngreso, promoción y su permanencia como docente y no se los pueden violentar de un plumazo por lo que habrá que esperar para ver que otras medidas habrán de tomar.
Gutiérrez Lizárraga pidió la comprensión de los padres de familia ya que esto afecta en la educación de sus hijos que estudian en los once planteles del Cecyte y doce Ensa que este día deben de reanudar sus labores normales.
Por su parte el director general de los Cecyte Antonio Romero Álvarez lamento esta suspensión de actividades, reconociendo que están en su derecho de hacerlo para defender lo que por ley les corresponde que es el contrato colectivo de trabajo y el paro aclaro es a nivel nacional en protesta por la nueva Reforma Educativa que afecta sus derechos laborales.