Julia Álvarez, despachadora de radio advirtió que si no se presentan el gobernador o el secretario general a dialogar con ellos, el paro continuara
En un hecho inédito que una institución preparada para prestar los primeros auxilios de una llamada de emergencia como es el C-4 haya cerrado sus puertas por el personal que labora en ese organismo responsable de recibir llamadas de emergencia, en protesta para exigir las prestaciones que por ley tienen derecho y que son; Issste, vivienda y aumento de sueldo, ya que hace siete años tuvieron un aumento de sueldo que fue de 500 pesos y a la fecha no ha habido otro, dijo Julias Álvarez, despachadora de radio.
Recordó que el subcentro ya tiene 15 años operando, el que inicialmente inicio como programa piloto, y en todos esos años solamente han tenido dos aumentos de sueldo, trabajando las 24 horas los 365 días del año y lo único que están exigiendo es el cumplimiento la promesa que hace año y medio les hicieron de incorporarlas al Issste para empezar a cotizar a partir del 1 de enero del 2014.
Julia Álvarez dijo que los trabajadores están dispuesto a permanecer el paro de labores hasta en tanto no sostengan un dialogo con el gobernador Marcos Covarrubias o con el secretario general de gobierno Andrés Córdova Urrutia y advirtió que no habrá dialogo con ninguna otra autoridad.
Dijeron estar desprotegidos porque tampoco aparecen en ningún status de Hacienda como contribuyentes y aun así se les hacen descuentos por más de 400 pesos de impuestos.
Dijo que lo más grave también es que durante todo el año les pagan únicamente 30 días y no les pagan el ajuste de calendario que son siete días ni los días festivos se los pagan dobles.
Dijo que de los doscientos trabajadores del C-4 en todo el estado ninguno cotiza al Issste y hay quienes tienen una antigüedad de hasta 15 años que no podran jubilarse pero tampoco tienen derecho a ninguna prestación ni de servicios médicos.
Dijeron que el gobierno del estado no los quiere reconocer como trabajadores del estado y darles las prestaciones de ley que les corresponden.
Lo que también están exigiendo es el bono de riesgo ya que contestar una llamada de emergencia corre también un alto riesgo.